
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Planas, ha confirmado este jueves que los convoyes para garantizar el abastecimiento de alimentos debido a la huelga de transportes "están funcionando". Así lo ha indicado durante una entrevista en Telecinco. Los mercados centrales ya está teniendo problemas para abastecerse de mercancías.
Precisamente ayer el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya presidió el comité de seguimiento de la huelga de transporte para coordinar la actuación de las fuerzas de seguridad, tanto del Estado como de las autonomías. Ahora, el ministro ha concretado que trabaja con los Ministerios de Interior y Transportes para garantizar de manera conjunta el suministro.
Sobre la organización de la huelga, Planas ha reiterado que son un "grupo minoritario" que usan la "coacción" y la "violencia" para que el "abastecimiento no sea normal". En este sentido, ha adelantado que el Gobierno usará "toda la firmeza que sea necesaria" para garantizar el abastecimiento.
A la situación provocada por la huelga de transporte se suma la que están viviendo también otros sectores como el pesquero. En este sentido, el ministro ha trasladado al sector el consenso al que se llegó ayer durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Consultivo de Asuntos Comunitarios.
Desabastecimiento
Durante esta jornada de huelga, mercados como el de Mercamadrid han registrado el acceso de un 62% de vehículos abastecedores respecto al mismo día de la semana anterior, lo que supone, según han defendido desde la empresa, una "leve mejoría".
No obstante, este aumento "no cambia la situación" tras una semana que acumula un descenso del 50% en las descargas con motivo de la huelga de transportes.
Así lo han confirmado fuentes de la principal plataforma logística alimentaria del país, que han achacado este ligero repunte sobre los datos de ayer a la llegada de producto del exterior en el caso de los pescados.
Por sectores, este jueves han llegado a Mercamadrid el 60% de los camiones abastecedores en frutas y hortalizas y en pescados, la mitad. Además, se mantiene la imposibilidad de realizar reexpedición de productos desde este "hub" alimentario hacia otras partes del país por la situación derivada de la huelga de transportes.
La asociación de los mayoristas de frutas de Mercamadrid, Asomafrut, ya advirtió ayer sobre posibles problemas de abastecimiento de frutas y hortalizas si persiste la huelga de los productos más perecederos, como fresa, berenjena, calabacín y tomate.
Por su parte, la huelga de transportes se deja notar en el Mercado Central de Abastecimiento de Málaga, Mercamálaga, donde el volumen de mercancías ha bajado un 80% entre pescados, mariscos, frutas y verduras.
Así, según han explicado a fuentes de las asociaciones de Mayoristas Acmerma (de Frutas y Verduras) y Ampesme (Pescados y Mariscos) este descenso no ha afectado a los mayoristas en su carga de trabajo, ni a la hora de abastecer a los minoristas.
Según han detallado "no hay ningún problema de abastecimiento", ya que hicieron "acopio los días previos y gracias a nuestras mejoras en conservación podemos trabajar bien en la distribución".
Por otro lado, y en cuanto a la huelga, han precisado que hay piquetes informativos y visitas policiales "pero todo sin el más mínimo incidente", además de que las entradas y salidas transcurren con normalidad.
Otras plazas como Mercavalència, el mayor centro agroalimentario de la Comunidad Valenciana, han mantenido su actividad con normalidad y solo se han visto afectados los productos procedentes de Almería.
Por su parte, en Albacete, la entrada de pescado en la Lonja Municipal ha bajado durante los dos primeros días de huelga en comparación con la semana anterior, aunque la cantidad que ha llegado hoy ha sido superior a la de ayer, siguiendo con la tendencia de semanas previas. Por el contrario, desde Mercabarna no refieren ningún problema de relacionado con el suministro de mercancías.
Puerto de Bilbao
En Bilbao, la segunda jornada de huelga ha dejado en tierra a la flota de bajura vasca, que ha suspendido las costeras de anchoa y verdel, y los pescadores han decidido no faenar hasta el lunes, ya que entienden que no está garantizada la distribución de las capturas.
Los paros han afectado al puerto de Bilbao, que ha paralizado su actividad, y que según la Asociación de Transportistas Trabajadores Autónomos del puerto, TransportBilbao, no ha registrado la salida por carretera de ninguna mercancía desde esta instalación.
En Galicia, los piquetes informativos se han desplazado a la rotonda de Nadela, donde la Autovía del Noroeste (A-6) enlaza con la circunvalación de Lugo y con el corredor a Monforte de Lemos, además de reunirse en el Parque de Empresarial de As Gándaras y en la zona de A Campiña.