Retail

L'Oréal crece en Burgos con 10 millones al año de inversión

  • El grupo francés mantiene su apuesta por la planta burgalesa en su 50 aniversario
  • Concentra la producción mundial de Kérastase y exporta a 67 países
  • Fue la primera en incorporar en 2017 un circuito de agua cerrado y reciclado

El Grupo L'Oréal cumple 50 años de presencia en nuestro país y lo celebra reforzando su compromiso con España al mantener sus inversiones anuales superiores a los 10 millones de euros en su Fábrica Internacional de Productos Capilares de Burgos. Su objetivo es impulsar una producción que ha aumentado un 8.5% en los últimos tres años además de dar respuesta a la creciente demanda de los mercados internacionales.

Así lo ha anunciado la compañía durante la celebración del 50º aniversario de la planta burgalesa con la presencia de Juan Alonso de Lomas, presidente de L'Oréal España; Benoît Mocquant, director de la fábrica de Burgos; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; y Daniel de la Rosa, alcalde de Burgos, entre otras personalidades.

Con esta inversión, la firma francesa quiere demostrar su compromiso con España en un momento clave para la reactivación y sigue la línea de los últimos ocho años, en los que se ha afianzado entre los líderes de la industria sostenible 4.0 en el mundo y posicionar a las instalaciones burgalesas como referente entre sus 40 fábricas en todo el mundo.

Más de 50 países

Con 189.000 metros cuadrados de superficie, 42 líneas de envasado, 110 formatos distintos y más de 4.500 referencias activas, cada día sale de la fábrica 1 millón de productos hacia medio centenar de países, el 67% de los cuales son europeos. Además, el 35% de sus proveedores son españoles.

De arrancar como fábrica local en 1971, la planta de Burgos se convirtió en 2008 en fábrica internacional que hoy exporta el 94% de una producción que ha aumentado un 8,5% en los últimos tres años por el creciente interés de los mercados internacionales y el incremento de producción de otras divisiones como Kérastase, L'Oréal Professionnel Paris, Redken, Matrix o Shu Uemura.

La exportación de la fábrica está liderada principalmente por el empuje de China y su alta demanda de marcas de lujo como Kérastase, cuya fabricación mundial se concentra en Burgos, y que ha motivado que el país asiático sea ya el tercer mercado de la planta burgalesa, solo por detrás de Francia y Reino Unido.

Fábrica sostenible

La Fábrica Internacional de Productos Capilares de L'Oréal en Burgos fue una de las primeras del grupo en alcanzar la neutralidad en carbono en 2015 gracias a su central de trigeneración por biomasa que le aporta energía 100% renovable.

En 2017, además, se convirtió en su primera fábrica "waterloop" en la que que solo se utiliza agua como materia prima y para el consumo humano, al contar con un sistema de circuito cerrado que recupera y recicla el agua de su fase de producción y que posibilita un ahorro de 28.000 m3 cada año, el equivalente a más de 10 piscinas olímpicas.

La fábrica también ha desarrollado el proyecto 'Burgos Green Lines', un corredor sostenible de trenes y barcos que tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 de sus proveedores (scope 3) evitando el transporte en aviones y camiones convencionales. Con él ha ahorrado el 20% en sus emisiones de carbono asociadas al transporte hasta 2020.

Otra de sus iniciativas pioneras en el plano medioambiental ha sido la creación en sus instalaciones de un invernadero para el secado de lodos, uno de los principales residuos de la planta y que permitirá utilizar la energía solar para disminuir su volumen en un 50%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky