
Aragón adopta más medidas para prevenir y evitar la lengua azul en la ganadería. A la orden APA/229/2025, de 10 de marzo, con las directrices de protección a nivel nacional como la vacunación voluntaria, la comunidad va a sumar otras acciones contra esta enfermedad que afecta a la cabaña ganadera.
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha anunciado nuevas medidas para las ferias y concentraciones ganaderas por ser espacios en los que se suelen reunir y sumar especies vulnerables.
Este paquete de medidas en Aragón incluye la admisión en estos eventos de animales bovinos, ovinos y caprinos vacunados frente a los serotipos 3, 4 y 8, además de establecer que los animales procedentes de zonas con casos declarados de serotipo 1 deberán estar vacunados contra el mismo.
Además, los vehículos de transporte y espacios de exposición tendrán que estar desinsectados durante su uso. No obstante, se deja la puerta abierta a que estas instrucciones queden excluidas en algunos casos como las pequeñas ferias de exposición de ganado local.
También se impulsan otras acciones. Por ejemplo, el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón proporcionará vacunas de forma gratuita para que se puedan vacunar aquellos animales que no hayan recibido la dosis y se quieran exponer en ferias y merados de la comunidad aragonesa. Una iniciativa que se impulsa con el fin de facilitar la participación en estas citas ganaderas.
Desde el Departamento de Agricultura se han invertido ya más de 2,5 millones de euros en fondos propios para la adquisición de casi dos millones de dosis de vacunas para garantizar la protección de la cabaña aragonesa. De esta manera, se han adquirido 1,4 millones de dosis del serotipo 3, así como 100.000 dosis del serotipo 1-8 y 400.000 dosis del serotipo 4-8.
Son vacunas con las que se pretende evitar las pérdidas económicas en la ganadería de ovino y bovino, que pueden llegar a ser importantes por esta enfermedad de la lengua azul, que no afecta a las personas ni es transmisible a los seres humanos a través de la alimentación. Actualmente, la vacunación es la única medida para proteger a la ganadería frente a la lengua azul.