Retail - Consumo

Estepona se consolida en el mapa de los beach clubs premium con EVA, la apuesta griega de Bulldozer Group

  • El grupo dubaití acaba de inaugurar un espacio de 5.000 metros inspirado en la cultura helena y ubicado en la playa más emblemática de la ciudad. 
El Beach Club está inspirado en la diosa griega del agua. elEconomista.

La evolución de Estepona en la última década ha cambiado por completo el perfil de la ciudad. De ser un enclave turístico familiar con un peso notable en el segmento residencial, ha pasado a posicionarse en el mapa internacional de destinos premium, manteniendo su esencia.

La renovación del centro urbano, la expansión de su planta hotelera y la irrupción de nuevos proyectos de restauración y beach clubs han situado a la localidad malagueña como una alternativa consolidada que amplia una oferta de lujo tradicionalmente concentrada en Marbella, y que está atrayendo tanto a grupos internacionales de hostelería como a empresas locales que continúan invirtiendo en nuevas propuestas.

En este contexto, el desembarco de Bulldozer Group, con sede en Dubái y más de 20 proyectos en todo el mundo, supone un paso más en la estrategia de la ciudad para atraer inversión extranjera vinculada a la gastronomía y el ocio alto nivel. La apertura de EVA Estepona, un espacio inspirado en la diosa griega del agua que combina restaurante y beach club con más de 5.000 metros cuadrados frente al mar y con vistas al Mediterráneo, Gibraltar y África, confirma la capacidad de Estepona para competir en este segmento.

"Eva Estepona promete ser el nuevo referente de ocio y gastronomía en la Costa del Sol, ofreciendo una experiencia única que combina lo mejor de ambos países (España y Grecia) en un espacio cuidado hasta el último detalle", indican desde Bulldozer Group.

La esencia griega en la Costa del Sol

El proyecto, diseñado por el estudio internacional Yodezeen, recrea la esencia griega en un entorno mediterráneo con piscina infinita, zonas privadas y espacios versátiles capaces de acoger eventos de hasta 1.500 personas. Un oasis mediterráneo ubicado en la Playa del Cristo, una de las más emblemáticas y populares de la ciudad.

Tonos claros, madera y sombrillas de croché protagonizan las zonas exteriores, mientras que en las paredes del interior grandes mosaicos de dioses griegos trasladan a la Costa del Sol la esencia de la cultura helena. Un espacio premium donde las hamacas tienen un precio que parte de 120 euros, mientras que el acceso a las áreas VIP exige un consumo mínimo de 1.500 euros.

Solo después de un breve periodo de actividad en 2024, EVA retoma ahora su propuesta al 100 % en plena temporada alta. Lo hace con una oferta culinaria griega reinterpretada con productos de la zona y una coctelería de autor inspirada en los dioses helenos, que completa una experiencia diferencial en la zona.

Un singular mostrador de pescado y marisco fresco bajo un olivo natural y rodeado de limones, capta todas las miradas en un restaurante con cocina abierta donde los sabores de raíz helena son reinterpretados con una mirada local.

En la carta destacan elaboraciones como el ceviche de corvina (22 €), una original ensalada griega servida en un ánfora (22 €), la pasta orzo con maricos (32 €) o el pollo con trufa (30/50 €). El broche dulce lo ponen aquí recetas propias como una tarta de queso griega con cacahuetes garrapiñados (14 €) o su especial baklava con helado (16 €).

Un momento clave para la ciudad

La reapertura de EVA llega en un momento clave en el que Estepona busca consolidar su transformación económica y turística. La localidad suma así un nuevo activo a una oferta de restauración y ocio que en los últimos años ha atraído tanto a marcas internacionales como a proyectos impulsados por grupos locales.

Una dinámica que permite diversificar su propuesta frente al visitante y ampliar el horizonte de los beach clubs de alta gama más allá de Marbella, hasta ahora centro casi exclusivo de esta industria.

Bulldozer Group, que ya prepara la apertura en Marbella de Frou Frou, refuerza con este movimiento su apuesta por la Costa del Sol y confirma el atractivo de la provincia de Málaga para los grandes actores del hospitality a nivel internacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky