Retail - Consumo

El Corte Inglés eleva la retribución media de sus trabajadores un 3,9% en el último año y alcanza los 25.275 euros de sueldo

Un centro de El Corte Inglés

El Corte Inglés se consolida como una de las empresas de distribución con una mejor retribución para su plantilla. De acuerdo con el último informe de información no financiera publicado por la compañía, al cierre del último ejercicio el pasado 28 de febrero la remuneración media de sus trabajadores aumentó un 3,9% respecto a 2023, alcanzando así un salario bruto de 25.275 euros.

Es un dato relevante teniendo en cuenta que el gigante de la distribución que preside Marta Álvarez es uno de los mayores empleadores de España, con una plantilla en el último ejercicio de 80.791 empleados. En el último ejercicio sus gastos de personal ascendieron, en conjunto, a 2.581 millones de euros, una partida de la que 1.843 millones se corresponden exclusivamente con los salarios, reflejando el resto pago de cotizaciones sociales e impuestos.

Alzas

La retribución media, en la práctica, casi mil euros más que un año antes. En la categoría de personal base, la más inferior de todas, las remuneraciones han pasado, en concreto, de 16.854 a 17.653 euros, lo que representa un incremento del 4,7%. Pero también ha habido aumentos significativos en todas las demás. Así, en la categoría de profesionales, el incremento es igualmente del 3,2%, hasta 31.319 euros; en la de coordinadores, la siguiente en el escalafón, el aumento es del 3,1%, hasta 31.319.

El mayor incremento, sin embargo, de acuerdo con las tablas publicadas en el informe, es en la de técnicos, donde la retribución media sube hasta un 8,3% y alcanza los 38.144 euros, casi 3.000 euros más que un año antes. Y, por último, en el nivel de mandos el incremento es del 2,44% de media, hasta alcanza una retribución récord de 57.160 euros brutos al año.

Igualdad retributiva

La empresa destaca en el informe que "la igualdad retributiva se establece como uno de los objetivos clave en los planes del grupo" y que "para su cumplimiento, la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad (CSPÍ) lleva a cabo un análisis anual de la brecha salarial, desglosado por sexo, grupo profesional y niveles de puestos de igual valor", lo que permite detectar "posibles desviaciones injustificadas y, en caso necesario, establecer medidas correctoras como revisiones salariales o mejoras en los procesos de promoción o desarrollo profesional".

En España, la brecha salarial ha caído a niveles mínimos, situándose actualmente en el 3,2% -hay que tener en cuenta que esto obedece a que hay un mayor número de hombres aún en puestos directivos-, lo que supone 1,2 puntos porcentuales menos que hace dos años. Y, en la misma línea también, en Portugal, la brecha salarial de El Corte Inglés entre hombres y mujeres es prácticamente inexistente. El aumento de las retribuciones medias de El Corte Inglés y la mejora de las condiciones laborales obedece, en gran parte, a la buena marcha del negocio y a la positiva evolución de los resultados del grupo. Los ingresos del grupo de grandes almacenes se elevaron en el último ejercicio a 16.675 millones, un 2% más respecto al año anterior.

Mejoras en la gestión

Las mejoras de la gestión se reflejan también en el ebitda (resultado bruto operativo), que registra un aumento del 11,9%, hasta 1.209 millones de euros. El resultado neto fue 512 millones, lo que supuso igualmente un 6,7% más que en el ejercicio anterior. Y gracias a todo ello la deuda financiera se redujo en 263 millones, hasta 1.796 millones de euros, dejando el ratio de apalancamiento de la empresa en una ratio de 1,5 veces el ebitda. El grupo destaca que "el buen comportamiento responde a mejoras en la eficiencia de la gestión, la vocación de servicio al cliente, así como la continua innovación y calidad en sus productos".

El Corte Inglés asegura, más allá de las retribuciones, que está reforzando, además, "el compromiso con la diversidad e igualdad de oportunidades, complementado con iniciativas de formación, desarrollo profesional y conciliación laboral". Asimismo, reconocemos la importancia de los trabajadores de la cadena de valor, por lo que se ha implementado una estrategia de diligencia debida para exigir que se cumplen unas determinadas condiciones laborales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky