
La buena marcha del negocio en España tras culminar el proceso de transformación de la compañía en ha reportado a Dia unas ganancias de 37,8 millones de euros en el primer semestre del año, muy lejos de las pérdidas de 94 millones de 2024.
El grupo de distribución alimentaria ha registrado en los seis primeros meses del año unas ventas brutas bajo enseña de de 3.471 millones de euros, un 5% por encima de los logrados en el mismo periodo del año pasado. Asimismo, el ebitda ajustado a nivel consolidado incrementó un 4%, hasta los 133 millones de euros, manteniendo el margen sobre ventas netas en 4,7%.
Por su parte, el flujo de caja libre, a nivel consolidado, alcanzó los 98 millones de euros, permitiendo a la compañía reducir en 43 millones su deuda neta hasta situarla en 199 millones.
Tal y como destaca la compañía en su presentación de resultados, estos datos han sido posibles gracias al sólido crecimiento en ventas comparables experimentado en España durante el primer semestre del año y que se situó en un 7,5%. Las ventas netas alcanzaron los 2.202 millones de euros, un 7% más, mientras que las brutas bajo enseña crecieron un 8% hasta los 2.646 millones.
Este progreso estuvo impulsado por el avance en volumen comercializado y un crecimiento del 3% en la base de clientes, que alcanzaron unos 5,7 millones de usuarios en el programa de fidelización de la cadena ClubDia. Asimismo, la compañía destaca el buen desempeño de la sección de frescos, que experimentó un incremente del 14% en su comercialización hasta representar el 28,7% de la venta bruta del semestre.
En su apuesta por una experiencia de compra omnicanal, el grupo también logró elevar un 19% su negocio online con un total de 130 millones de euros, mientras que la marca propia de Dia incrementó en 1,6 putos porcentuales su peso sobre las ventas brutas de la cadena hasta acaparar el 59,2% del total.
Estos registros se tradujeron en la primera mitad del año en un avance de la cuota de mercado Dia hasta el 5% de su valor, según datos de la consultora NielsenIQ, consolidándose como cuarto mayor operador del país. En este sentido, la compañía abrió durante los seis primeros meses del año un total de 45 nuevas tiendas, acercándose al objetivo de 60 aperturas anuales hasta 2029 marcado en su nuevo plan estratégico.
Mejora de la operación en España
Los buenos resultados del mercado español permitieron al grupo elevar un 20% su ebitda ajustado en la primera mitad del año hasta los 137 millones de euros, gracias a la optimización de costes que impulsó el margen hasta el 6,2%.
Así, el resultado neto de Dia España fue de 48 millones de euros, casi el doble de la registrada hace un año, con un flujo de caja de 164 millones y una inversión de 57 millones en la expansión de la cadena. Como resultado, el flujo de caja libre creció un 33% hasta los 106 millones de euros, contribuyendo a reducir la deuda neta de la filial española en 78 millones de euros, lo que supone una ratio de endeudamiento en 0,9 veces ebitda.
Tras dar a conocer los resultados, el consejero delegado del grupo, Martín Tolcachir, ha reconocido que "nuestro Plan Estratégico a cinco años avanza según lo previsto. En el primer semestre del año, el negocio en España mantiene un crecimiento robusto, rentable y sostenido por el volumen, superior al mercado y consolidando un alto margen operativo y fuerte generación de caja. En Argentina, el negocio muestra resiliencia y se está preparando para capitalizar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario, con una gestión prudente de costes y disciplina financiera para preservar la posición neta de caja. Cerramos el semestre con una posición financiera sólida, apalancamiento reducido y elevada liquidez, lo que nos permite afrontar esta etapa de aceleración del crecimiento con confianza".
En el caso de Dia Argentina, las ventas brutas bajo enseña del primer semestre del año fueron de 825 millones de euros, un 4% por debajo de los registros del 2024, mientras que la venta neta cayó un 4% y las ventas en volumen descendieron un 15,6%. Sin embargo, Tolcachir ha descartado una posible salida del país destacando que "Argentina es un país que se encuentra en una fase de recuperación gradual del consumo alimentario en el que contamos con una fortaleza de marca y propuesta de valor que nos permite confiar en que, cuando la economía se recupere, estaremos en buena posición para retomar la senda de crecimiento".