Retail - Consumo

Campofrío vende un 2,2% más y reduce un 35% sus pérdidas hasta los 31,8 millones a pesar de la Dana

Planta de La Bureba de Campofrío en Burgos.

El grupo mexicano Sigma, dueño de Campofrío Food Group, facturó el año pasado unos 2.123 millones de euros, lo que supone un leve crecimiento del 1% que refleja el impacto sufrido en su negocio por la destrucción durante dana de su planta valenciana de Torrent, que representa el 9% de su capacidad productiva en Europa.

Excluyendo este impacto, el grupo reporta un ebitda de 70,7 millones de euros, un 30% superior al del 2023, impulsado por el crecimiento de las ventas y las mejoras en eficiencia operativa. Tras ajustar los efectos de las desinversiones realizadas en Italia, los tipos de cambio y los procesos de mejora estructural, el grupo presentó una pérdida consolidada de 33,3 millones de euros, lo que representa una mejora del 21% respecto al 2023.

En el caso de España, la compañía logró aumentar un 2,2% su facturación hasta los 1.107 millones de euros a pesar del impacto de la dana sobre su capacidad productiva y el negocio. Excluyendo el efecto de la inundación, Campofrío logró incrementar un 324% en su ebitda en España hasta 29,02 millones de euros, gracias al crecimiento de las ventas y las eficiencias operativas obtenidas, según indica la compañía.

Asimismo, tras excluir los impactos de las diferencias de cambio y el ajuste de valor de activos en el extranjero, el grupo registró el año pasado una pérdida de 31,8 millones de euros, lo que supone una reducción del 35% respecto a los 48,8 del año anterior.

Para el presente ejercicio, la firma está centrada en estabilizar su capacidad productiva en España y en acelerar la recuperación total de su actividad tras la dana. En esta línea, la compañía anunciaba recientemente su intención de construir una nueva planta de elaborados cárnicos en Utiel (Valencia) para suplir a la de Torrent.

Este proyecto se enmarca dentro de un Plan Industrial Global que prevé una inversión de 157 millones de euros, de los cuales 134 se destinarán a la construcción de la nueva planta valenciana y otros 23 a la ampliación de la capacidad de su centro burgalés de La Bureba con nuevas líneas de producción.

Evolución en Europa

En el primer semestre del año, Sigma cárnico registró una caída de los ingresos del 2% en el mercado europeo que se situaron en 999 millones de euros, según la compañía, a consecuencia de los efectos de las inundaciones de octubre en Valencia.

Sin embargo, en el segundo trimestre del año, los ingresos europeos del grupo se mantuvieron estables respecto al año anterior y se situaron en 516 millones de euros tras experimentar un descenso del 2% en el volumen comercializado que se vio comepnsado por un incremento equivalente en precios por la subida de las materias primas. Desde Sigma destacan que, después de ajustar el impacto de los daños sufridos en Torrent, el volumen se habría mantenido estable frente a 2024.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky