Retail - Consumo

Los vinos de Félix Solís crecen un 5,2% y logran una facturación récord de 400 millones

Una de las bodegas de Félix Solís.

El grupo bodeguero español Félix Solís Avantis cerró el año pasado un ejercicio histórico al aumentar un 5,2% su facturación hasta situarse en torno a los 400 millones de euros.

En 2024, además, la compañía obtuvo un beneficio antes de intereses e impuestos de 45,5 millones de euros, un 13,75% por encima del Ebitda del ejercicio anterior, lo que refleja un mayor crecimiento en margen que en ventas, "en línea con nuestra estrategia de incrementar el valor de los productos que vendemos", según Félix Solís Ramos, director general Comercial y de Marketing de la firma. Así, el beneficio de la compañía se situó en unos 27,3 millones de euros, un 16% por encima de los de 2023.

En este sentido, el directivo destaca que, a pesar de que el más del 55% de la facturación de la compañía proviene de la exportación de vinos, el negocio internacional eleva su peso hasta el 65% en el caso de los los beneficios, lo que refleja, según Solís, que el valor por unidad de lo exportado es superior al del mercado interior.

Así, el negocio exterior del grupo bodeguero ascendió a 211 millones de euros, gracias a una red de 11 filiales propias en mercados clave como los Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania o México. En cuanto al complejo contexto internacional marcado por la guerra comercial iniciada por Donald Trump, el portavoz de la compañía recuerda que en la legislatura anterior del presidente estadunidense "ya vivimos unos aranceles del 25%, por lo que ahora tendremos que adaptar nuestros precios, buscar nuevos canales de distribución y aprovechar nuestra filial propia en el país que nos aporta una mayor flexibilidad".

Tras haber realizado una inversión de más de 50 millones de euros en la construcción en Chile de Viña Casa Solís, su primera bodega fuera de España, y otros 70 en la primera instalación de crianza automatizada, la compañía no descarta la posibilidad de reforzar su estructura mediante la compra de empresas o marcas de reconocido prestigio que puedan complementar su portafolio de valor añadido que puedan beneficiarse de su fuerte red de distribución, con presencia en más de 135 países, según reconoce Félix Solís Ramos. No obstante, el directivo recuerda que la compañía realizó el año pasado una inversión superior a 30 millones, "destinada a mejoras productivas de las plantas ya existentes".

En cuanto al Plan de Sostenibilidad 2024–2027 del grupo, la compañía avanza que un 99,6% de la energía consumida por su actividad proviene de fuentes renovables y que ha logrado reducir un 5% el consumo de agua y un 4% de gas natural por unidad producida. A partir de 2025, ningún residuo generado por el grupo se enviará directamente a vertederos.

Las perspectivas para el cierre de un año que está siendo complicado por una menor cosecha en 2024, según Solís, son las de una facturación igual o algo superior a la del año pasado, con ligeras variaciones al alza en el consumo nacional y a la baja en el exterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky