Retail - Consumo

El juez desestima la demanda de Just Eat contra Glovo por competencia desleal

 

La plataforma de reparto a domicilio Just Eat acaba de recibir un revés judicial en su disputa con Glovo a cuenta del cumplimiento de la Ley Rider al haber sido desestimada su demanda por presunta competencia desleal contra la plataforma fundada en Barcelona.

Y es que, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Barcelona ha desestimado la demanda en la que reclamaba 295 millones de euros a Glovo por competencia desleal al no cumplir con la obligación de contratar a sus repartidores y usar falsos autónomos en su servicio.

En su sentencia, el juez asegura que Glovo actuó dentro de la legalidad y que sus contratos garantizaban la autonomía de los repartidores.

Just Eat sostenía que Glovo, propiedad de la alemana Delivery Hero desde enero de 2022, se ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando a falsos autónomos en los últimos años y que ello le ha permitido adquirir una ventaja competitiva significativa frente a quienes cumplen con la Ley Rider. En este sentido, Just Eat destacaba que ellos sí contratan a los repartidores por cuenta ajena, incurriendo en elevados costes adicionales, tal y como exige la normativa.

A pesar del varapalo judicial, la sentencia recuerda considera que el servicio de reparto de comida a domicilio mediante plataformas digitales es un negocio innovador, tecnológicamente avanzado y que el marco laboral de su regulación resulta controvertido y obsoleto.

Reacción de Just Eat

Tras conocer la sentencia del juzgado barcelonés, contra la que cabe la posibilidad de interponer recurso, desde Just Eat España recalcaban que su compañía "ha sido pionera en el mercado de las plataformas de reparto desde 2010. Seguimos creyendo que la igualdad de condiciones es esencial para una competencia sostenible y justa en el sector del delivery. Actualmente estamos llevando a cabo una revisión detallada de la sentencia y sus implicaciones, y consideraremos la posible apelación".

Por su parte, Oscar Pierre, consejero delegado y cofundador de Glovo, adelantaba recientemente que, desde el 1 de julio, el 100% de la flota de la compañía cuenta con un contrato laboral.

Entretanto, y en previsión de nuevas multas para su filial, la matriz de Glovo, la alemana Delivery Hero, duplicaba a cierre del año pasado hasta los 900 millones de euros las provisiones para hacer frente a posibles multas y procesos judiciales. Más de la mitad, unos 492,2 millones de estos fondos estaban destinados a España, donde además del litigio con Just Eat, podría enfrentarse a reclamaciones de cuotas de la Seguridad Social, el IVA e intereses de demora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky