
Lactalis España, propietaria de marcas como Puleva, Lauki o Président, obtuvo el año pasado una cifra de negocio de 1.676 millones de euros, un 0,6% menos que en 2023, en un ejercicio en el que aportó unos 1.059 millones a la economía española.
Tal y como refleja el Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2024 de la compañía, esta aportación engloba las inversiones realizadas en las ocho plantas que posee en nuestro país, así como en proyectos de I+D+i, en el desarrollo de marcas y productos, compras de leche y otras materias primas a proveedores locales, empleo directo, así como la contratación local de servicios y el pago de impuestos, tanto directos como gestionados.
Buena parte de ese impacto se concentró en los territorios con presencia fabril, mayoritariamente en entornos rurales, ya que el 73,4% de la inversión industrial se destinó a los centros situados en municipios de menos de 25.000 habitantes.
En cuanto a su negocio, la comercialización de leche representó el 51% del total, seguida de los quesos (24%), yogures y postres (15%), mantequilla y natas (9%), ingredientes nutricionales (6%) y otros productos (1%).
A cierre de ejercicio, la compañía contaba con 2.617 trabajadores en España, un 3,1% más que el año anterior, el 93,8% de los cuales disponía de contrato indefinido, manteniendo la rotación por debajo del 2,1%. Este crecimiento, además, llegó acompañado de una fuerte inversión en formación, que superó el millón de euros, y de una nueva política de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que favorece la igualdad de oportunidades
En 2024, el grupo recogió 993 millones de litros de leche de vaca, cabra y oveja procedentes de 1.458 ganaderías ubicadas en 415 municipios de 13 comunidades autónomas. El 97,7% del volumen contó con certificación en Bienestar Animal.
Reducción de emisiones
En colaboración con el CSIC, la compañía ha iniciado un proyecto piloto en 16 granjas para reducir emisiones en origen antes de 2030, actuando sobre la gestión de residuos, la alimentación y la eficiencia energética en granjas. A nivel industrial, las emisiones directas de CO2 (alcances 1 y 2) se han reducido un 69,3% desde 2019. También se ha avanzado en el desarrollo de un packaging más responsable: el 80% de los envases ya es reciclable por diseño y se alcanza el 30% de material reciclado en los envases. En 2024 se eliminaron 92 toneladas de material y se lanzó, junto a Tetra Pak, el primer Tetra Brik del mercado español con plástico 100% reciclado1 en la gama de leche adaptada Puleva Vita Calcio.
"En un entorno complejo y cambiante, en 2024 consolidamos una organización más conectada, transversal y orientada al futuro. Hemos reforzado la cohesión interna, avanzado en eficiencia y creado las condiciones para un crecimiento rentable, responsable y sostenible. Todo ello sin perder de vista lo esencial: nuestra capacidad de generar valor para las personas, el entorno y el sector lácteo en su conjunto", afirma David Saliot, consejero delegado de Lactalis España y Portugal.