
La compra de todo tipo de artículos por internet se ha hecho popularísimo y, de hecho, ya forma parte de nuestra vida. Pero, al igual que cuando acudíamos a las tiendas a comprar, siempre nos queda la misma duda: ¿cuánto tiempo tenemos que quedarnos con las cajas en las que venían esos productos?
El abogado Xavi Abat ha respondido en su cuenta de TikTok a una pregunta que, a pesar del paso del tiempo, muchas personas se siguen haciendo sin tener la respuesta muy clara. Ante todo, Abad explica que la clave está en diferenciar entre el derecho de desistimiento y la garantía de los productos.
El desistimiento es un derecho reconocido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, cuyo artículo 68 (puede consultarlo en este enlace) lo define como "la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase".
Este derecho de desistimiento es el que permite, por ejemplo, que una persona que compra ropa pueda devolverla sin penalizaciones por razones tan simples como que, por ejemplo, no le guste cómo le queda después de probársela.
Por lo tanto, todo se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado: la ley explica que el consumidor tiene un plazo de 14 días naturales para devolver los productos y que ese plazo aumenta a 12 meses en el caso de que el empresario no cumpliese con su obligación de informar al consumidor de que, efectivamente tiene ese derecho de desistimiento.
Y, ¿cómo afecta esto a guardar las cajas de los pedidos? Muy sencillo: esos plazos serán los necesarios para tener las cajas en casa. Después no será necesario mantenerlas más tiempo.
De hecho, en algunas ocasiones incluso se podrán tirar en cuanto llega el pedido, ya que, explica Abat, "un producto podrá ser devuelto sin su embalaje original, a menos que este constituya un elemento accesorio del mismo". Así, en los casos en los que el embalaje no sea un elemento accesorio, se podrá tirar el mismo en el momento de la llegada del artículo.
No es necesario para la garantía
El abogado especifica que ese derecho de desistimiento nada tiene que ver con la garantía de los productos. Existe la creencia de que es obligatorio guardar los embalajes de las compras que se hacen, pero la realidad es muy diferente.
"Para poder hacer valer la garantía es fundamental e imprescindible conservar el tique o factura de compra, pero no es obligatorio conservar la caja", informa Abat, que hace especial hincapié en que la garantía puede llegar a ser de hasta tres años en los artículos nuevos.
El abogado lo resume de la siguiente forma: "Hay que conservar el embalaje para el derecho de desistimiento, para la garantía no es necesario".
@xavi_abat Un producto podrá ser devuelto sin su embalaje original, a menos que este constituya un elemento accesorio del mismo No es lo mismo el derecho de desistimiento que la garantía. El lazo para ejercerlo es, como mínimo, de catorce días naturales, desde la firma del contrato, o la recepción del bien, siempre que se haya respetado el deber de informar al consumidor. En caso de que no se haya informado a los clientes de su derecho a devolver el producto, el plazo se amplía a doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial. Por su parte, las tiendas físicas no tienen obligación de aceptar devoluciones. En cualquier caso, deberán informar de manera adecuada a los clientes antes de que estos realicen la compra. Otra cosa es la GARANTÍA. Que puede alcanzar los 3 años para los productos nuevos. Para poder hacer valer la garantía es fundamental e imprescindible conservar el tique o factura de compra. Pero no es obligarorio conservar la caja. En conclusión ?hay que conservar el embalaje para el derecho de desistimiento, para la garantía no es necesario. Y tu, eres de los que guardan las cajas por lo menos 3 años??? ?? #elabogadodetiktok ? sonido original - ???? #elabogadodetiktok