Retail - Consumo

Mañueco pide a Azucarera que mantenga La Bañeza porque es rentable y busque una actividad industrial paralela

Juan Luis Rivero, CEO de Azucarera, Mañueco y la consejera de Agricultura
Valladolidicon-related

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado a Azucarera que mantenga abierta la fábrica de La Bañeza (León) con un expediente de regulación que tenga carácter temporal al tiempo que ha pedido que la empresa piense en una actividad industrial paralela, algo que estudiará y de lo que dará respuesta al Gobierno autonómico.

Así lo ha señalado Mañueco tras reunirse en Madrid con el CEO de Azucarera, Juan Luis Rivero; la directora Agrícola de la empresa, Salomé Santos; y la responsable de Relaciones Institucionales, Isabel Vasserot, informa Ep.

En el encuentro, la Junta ha vuelto a reiterar el rechazo a la decisión de cierre de la fábrica de la Azucarera en La Bañeza porque consideran que es es rentable "y que deben plantearse el ERE y pasar a una situación temporal, a ver si la situación mundial del azúcar y las campañas hostiles del Gobierno de Sánchez frenan", ha señalado Fernández Mañueco, quien considera que esa "es la decisión adecuada".

"Yo he venido aquí a decirles claramente que hay que parar el cierre de la fábrica y tiene que convertirse el ERE en ERTE", ha reiterado el presidente de la Junta, quien ha apuntado que trasladarán su postura al Gobierno de España, al Ministerio de Trabajo, que es a quien le corresponde esta decisión, y también a los responsables sindicales.

Por otro lado, Fernández Mañueco ha afirmado que ha "arrancado" de la empresa que "garantice" la actividad en el campo, no solo de los agricultores, sino también de las empresas logísticas, las vinculadas a esta actividad económica que les parece "especialmente relevante e importante".

Así, ha explicado que Azucarera ha garantizado que se hará cargo del "sobrecoste" del traslado de la remolacha desde su lugar de origen hasta la molturadora de Toro (Zamora).

Por último, ha añadido el presidente de la Junta, han pedido a la empresa que, "como alternativa o de actividad complementaria", piensen en una actividad industrial "en paralelo" a la propia azucarera. "Han dicho que todo esto lo iban a estudiar y nos darán respuesta lógicamente en los próximos días, en las próximas semanas", ha concluido.

Una desgracia

Mientras, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera de Blas, ha calificado de "desgracia" para el municipio el cierre anunciado de la planta de la Azucarera y ha expresado su deseo de poder "reconducir" la situación de manera que los trabajadores no queden "desamparados" y se salven los puestos de trabajo y la forma de vida de "numerosas familias leonesas que dependen del sector·.

"Es una noticia muy triste, una noticia que creo que tanto el campo leonés como los trabajadores de Azucarera no se merecen", ha recalcado y ha añadido que el cierre de la planta "no se lo merecen" las comarcas leonesas, "que siempre han apostado por el azúcar, han trabajado en el sector y conocen como nadie el producto".

En este contexto, ha trasladado su apoyo a los trabajadores de la planta y a los agricultores y ha asegurado que el Ayuntamiento "va a estar ahí" ofreciendo su apoyo, al igual que lo ha estado "a lo largo de las últimas semanas, promoviendo todas las reuniones posibles con los diferentes partidos políticos e instituciones".

"Creemos que esto tiene que estar al margen de la política", ha subrayado y ha abogado por hacer "un frente común" para defender "el bienestar de un sector que representa la última industria pesada que queda en la provincia de León".

En este sentido, Javier Carrera ha manifestado que la Azucarera de La Bañeza era un lugar donde los trabajadores tenían unas condiciones laborales "envidiables" y que además generaba una industria auxiliar que también se verá afectada por la decisión del cierre de la planta.

En concreto, afectará no sólo a los cerca de 160 empleos directos;también a más de 1.300 puestos de trabajo indirectos y 400 agricultores, pequeños empresarios que se encargan de cultivar esa remolacha.

Finalmente, ha confiado en que, tras las reuniones y negociaciones que se llevarán a cabo en los próximos días, se pueda barajar una solución para poder "reconducir" la situación de tal manera que se salven los puestos de trabajo y la forma de vida de muchas familias."Creo que es lo más importante y de lo que debemos preocuparnos", ha concluido.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León ha pedido a la Junta que obligue a Azucarera a devolver todas las ayudas públicas autonómicas recibidas en los últimos años tras el anuncio de cierre de su planta en La Bañeza.

La organización agraria ha reclamado, que el Ejecutivo autonómico negocie con la empresa que se compense a los remolacheros que trasladen la raíz a la fábrica de Toro, así como que se "mantenga fuerte en determinadas actuaciones". En concreto, ha exigido que analice con los equipos jurídicos la imposición de que la empresa de origen británico devuelva los fondos y ayudas públicas recibidas "procedentes de los bolsillos de todos y cada uno de los castellanos y leoneses".

Asimismo, UPA CyL ha señalado que el cierre de la planta de La Bañeza confirma lo que "lleva denunciando desde hace años" sobre la "tomadura de pelo" y el "engaño sistemático" que, a su juicio, "ha caracterizado a los dirigentes de esta empresa".

"Primero fue romper la perfecta sintonía entre sector productor e industrial haciendo desaparecer el Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) en un sector clave como la remolacha que estaba perfectamente organizado. Después no ha hecho otra cosa más que engañar y engatusar a los cultivadores", ha criticado.

En este sentido, ha lamentado que la empresa haya llevado a cabo "promesas incumplidas bajando precios a su antojo e incluso pagando por debajo de costes, alquilando tierras llegando a precios desorbitados, y, paralelamente a estas maniobras, sibilinamente sacando todo el dinero público posible a las administraciones, especialmente a la Junta".

Igualmente, ha apuntado a "la responsabilidad de esta empresa, que amparándose en el mantenimiento de la actividad, sugirió a las administraciones detraer fondos PAC de otros cultivos para destinarlos a la remolacha y así poder mantener las factorías de la región".

"Azucarera lleva demostrando desde hace años que no era trigo limpio y que no le ha interesado para nada el cultivo de la remolacha de Castilla y León", ha denunciado la organización agraria, para la que lo ocurrido en las últimas horas es la consecuencia de la "gestión nefasta" de una empresa que se ha reído "en la cara de políticos y cultivadores de Castilla y León".

En este contexto, ha advertido de que la empresa ha acabado con "la totalidad de remolacha en la provincia de León" y ha afeado que el cierre de la planta se produce en una provincia "donde están los regadíos más modernos y baratos, y donde el maíz ha sustituido mayoritariamente a la remolacha como consecuencia de esa política destructiva de esos empresarios".

Finalmente, UPA CyL ha destacado que apuesta por la opción de la remolacha en la Comunidad, en concreto por el trabajo que está desarrollando la cooperativa ACOR, "que con todos los problemas que el azúcar está teniendo e incluso con decisiones que pueden gustar más o menos, sigue demostrando que trabajan por mantener la remolacha e incluso crecer alrededor de este cultivo emblema en otros tiempos en Castilla y León".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky