
El director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, ha anunciado este miércoles que el empaquetado genérico estará incluido en la reforma de la Ley antitabaco, una medida que fue eliminada del proyecto de Real Decreto enviado a Bruselas para regular ciertos productos relacionados con el tabaco como cigarrillos electrónicos, productos a base de hierbas calentadas o bolsas de nicotina.
"Hay periodos que no nos podemos saltar, pero estamos con toda la tenacidad y sabemos que no siempre remamos a favor, pero nos mantenemos en nuestras trece", ha explicado Gullón durante una rueda de prensa organizada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en la que ha señalado que, tras "comentar" con los ministerios y con la Secretaría General Técnica, se decidió "elevarlo a rango de ley", por lo que "va a estar en los elementos" del nuevo texto.
El texto en estos momentos está en una "fase media" de redacción y consulta con otros organismos gubernamentales: "Tenemos ya claros los elementos que queremos tocar, pero estamos en la fase de redacción y también presentando a otros equipos dentro del Gobierno para saber qué opinan. También tenemos que consultar con las comunidades autónomas. Antes de que el texto completo sea público tenemos que ir comentándolo con diferentes agentes, y lo exploraremos también con sociedades científicas".
El empaquetado genérico, que elimina los logos y colores distintivos de las marcas de tabaco, está contemplado en el Convenio Marco para el Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ratificado por España. Este acuerdo obliga a los gobiernos a adoptar rápidamente medidas legislativas para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) urgía el pasado mes de abril al Gobierno a acelerar la implementación del empaquetado genérico en España, al igual que sucede en países como Australia, Francia, Reino Unido o Nueva Zelanda, entre otros, donde ya se ha implementado, dando como resultado una disminución del número de fumadores, un aumento en los intentos de dejar de fumar y una menor atracción de los cigarrillos, especialmente entre los jóvenes.