
El largo periodo de subida de precios que atraviesan los españoles han provocado que el 51% de los consumidores lleguen justos a final de mes, lo que les ha obligado a modificar sus hábitos de compra en busca de opciones más económicas, según recoge el Barómetro de Hábitos de Compra y Consumo de Aecoc.
La patronal del gran consumo, que ha celebrado hoy en Madrid su 30º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing, ha constatado que el 77% de los consumidores reconoce prestar más atención a los precios y a las promociones y que hasta un 62% ya ha adoptado la costumbre el comparar y visitar diferentes cadenas en busca de ofertas.
A pesar de la sombra del factor precio, la responsable de Estudios ShopperView de Aecoc, Marta Munné, ha explicado que existen otras prioridades crecientes como la demanda de conveniencia, la salud, la sostenibilidad y la innovación.
En este sentido, el consumidor actual combina el gusto por cocinar en casa con la necesidad de rapidez, por lo que el 47% opta por la conveniencia de los platos rápidos por falta de tiempo y el 62% valora acudir a restaurantes para disfrutar de esas recetas que no prepara.
La salud, por su parte, se ha consolidado como un elemento fundamental, especialmente entre los más mayores, con un 76% que declara intentar comer más sano y haber aumentado la compra de alimentos frescos (52%), productos de proximidad (51%), ecológicos (33%) y plant-based (32%).
Asimismo, a pesar de la inflación, la sostenibilidad vuelve a ganar terreno y el 48% considera este aspecto relevante en su decisión de compra, mientras que el informe constata es pérdida de interés por parte de los consumidores hacia las innovaciones que ha beneficiado a las marcas blancas, ya que el 59% de los compradores no se fija en ella, si bien el 36% reclama innovación que responda a necesidades reales como productos saludables, sostenibles y a buen precio.