
Prevenir y controlar los hurtos del comercio con inteligencia artificial. Es lo que ha conseguido Veesion, un empresa francesa que ha desarrollado un software capaz de detectar movimientos o gestos sospechosos a través de las cámaras de seguridad y dar una alerta.
Fundada en 2018 por tres ingenieros, Veesion nació ante un claro desafío del mercado: se calcula que los hurtos cuestan al comercio minorista 120.000 millones de euros al año en todo el mundo. Tan solo en España, las empresas de distribución minorista pierden 1.856 millones de euros anuales por hurtos, el 0,74% del total de la facturación, según el último Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC). "Fundamos Veesion con una sola ambición: convertirnos en líderes globales en el análisis inteligente de gestos. Hemos desarrollado una inteligencia artificial única en su tipo, que ya ayuda a los minoristas a identificar comportamientos de alto riesgo, y que mañana ofrecerá un conjunto completo de herramientas para la toma de decisiones", asegura Thibault David, consejero delegado y cofundador de la firma.
Este avance tecnológico no requiere hardware adicional, se integra fácilmente en cualquier formato de tienda y permite gestionar las alertas en tiempo real desde una app móvil. Al poner el gesto —y no la identidad— en el centro de su tecnología, la herramienta permite combinar inteligencia artificial de última generación, impacto operativo inmediato y cumplimiento estricto de la normativa de privacidad.
En España, desde su aterrizaje en 2023, la empresa ha sumado más de 800 clientes, entre los que se encuentran establecimientos de Carrefour Express, Dia, Coviran, BonArea o Spar. Un crecimiento que se prevé aún mayor en este 2025, gracias al impulso de la inteligencia artificial y a la nueva capacidad inversora tras haber cerrado una ronda de financiación de 38 millones de euros. María Ortega, responsable comercial de Veesion en España, explica que "lo que hemos desarrollado es una inteligencia diseñada para ofrecer a los comerciantes alertas en tiempo real y soporte en la toma de decisiones.
Análisis de vídeos
La solución de Veesion analiza las transmisiones de vídeo en directo, identificando gestos sospechosos sin recurrir al reconocimiento facial, sin almacenar datos biométricos y sin comprometer la privacidad". El problema, según dice, no son los grandes hurtos, que son más fáciles de detectar a través de las cámaras de seguridad, sino los de pequeñas cantidades, que muchas veces se hacen de forma recurrente por el mismo cliente. "Y esos son los que podemos detectar gracias a la IA, dando la alerta ante un movimiento extraño", insiste.
El uso de la herramienta en tienda va sin embargo más allá y permite desde la detección de incidentes en los pasillos, la gestión del reabastecimiento o la optimización del recorrido del cliente, abriendo la puerta a una adopción aún más amplia en otros ámbitos. "Veesion es una verdadera disruptora en el sector retail: una pionera en su campo, con un modelo de inteligencia artificial totalmente integrado y altamente escalable", señaló Matthieu Lattes, socio general de White Star Capital, que ha liderado la ronda de inversión. "A medida que la compañía continúa su expansión, su solución de seguridad basada en IA está llamada a hacer que los espacios comerciales sean más seguros en todo el mundo. Nos entusiasma apoyar esta nueva etapa de crecimiento e internacionalización de Veesion", añade.
El objetivo es redefinir, gracias a la tecnología, los estándares de seguridad en el sector. Así, en un futuro próximo, según explican desde la compañía, la inteligencia artificial de la firma francesa se desplegará también en hospitales, guarderías, residencias, almacenes y obras de construcción, ayudando a los profesionales a gestionar, proteger y organizar mejor sus espacios y a las personas que los habitan.