
El mes de mayo ha comenzado con fuertes lluvias y granizo en muchas zonas de Aragón, que han causado distintos daños en los principales cultivos de la comunidad aragonesa, sobre todo cereal.
Los daños se han registrado en las tres provincias aragonesas, sumando ya un total de 27.000 hectáreas, según los datos de Agroseguro. Esta cifra se corresponde con la siniestralidad ya remitida a la compañía, pero se espera que sea mayor conforme se vayan recibiendo más declaraciones y los agricultores puedan acceder a las fincas y explotaciones para comprobar el estado de los cultivos.
Las afecciones de las fuertes tormentas, acompañadas con granizo, empezaron a producirse en Aragón en el fin de semana de los días 2 y 3 de mayo. En este caso, se concentró en el área comprendida desde el norte de la provincia de Teruel hasta la zona de Los Monegros de Huesca.
En esta área se incluyen las comarcas de Zaragoza, Daroca y La Almunia. Inicialmente, los productores cifraron el impacto en unas 10.000 hectáreas. Sin embargo, una semana después, ya se han contabilizado un total de 20.000 hectáreas dedicadas a la producción de cereal de invierno. Las pérdidas se calculan en el 60% de la cosecha.
Las fuertes lluvias, y nuevamente acompañadas de granizo con tamaño en algunos casos de pelotas de golf, volvieron a producirse en la comunidad aragonesa durante los días 9 y 10 de mayo. Las mayores afecciones se han registrado en esta ocasión en las localidades de Tauste, Boquiñeni y Gallur, todos en la provincia de Zaragoza.
Igualmente, Huesca se ha visto afectada, con el foco puesto en los municipios de Guerra de Gállego y Alcalá de Guerra, así como otros puntos de la comarca oscense de La Jacetania.
En esta ocasión, el impacto, en términos de hectáreas, se cuantifica en alrededor de 7.000. En esta zona, no obstante, también se prevé que la cifra sea mayor al no haberse recibido todas las posibles declaraciones por parte de los agricultores.
El impacto se ha registrado en distintas producciones como el cereal. Pero, además, se observan daños en los cultivos de maíz, así como de alfalfa. Estas últimas lluvias y afecciones también han llegado al viñedo, así como a otras fincas centradas en producir hortalizas y cerezas. Otros cultivos con incidencias por el clima son el almendro y los frutales.
De momento, Aragón es una de las comunidades más afectadas hasta el momento junto con Castilla-La Mancha, donde los daños comunicados a Agroseguro afectan a 34.000 hectáreas. La comunidad aragonesa se situaría en segunda posición con sus 27.000 hectáreas.