Inditex, la mayor empresa cotizada española y un gigante mundial de la moda, celebra este viernes el 50 aniversario de la apertura en A Coruña de su primer Zara, la marca insignia que catapultó el negocio de Amancio Ortega hasta su cotización bursátil de 144.000 millones de euros.
Desde aquel 9 de mayo de 1975, la enseña ha hecho un viaje desde la esquina entre las coruñesas calle Juan Flórez y la avenida de Arteixo a estar presente en las principales vías comerciales y todos los rincones del mundo a través de su e-commerce o sus cerca de 1.760 tiendas.
Ese primer establecimiento ha sido el elegido para iniciar las celebraciones del 50 aniversario y, para ello, muestra un nuevo diseño basado en las emblemáticas galerías de A Coruña, un elemento arquitectónico típico de la ciudad que servía para retener el calor en las viviendas.
Diez años después del germen puesto por el empresario gallego, Ortega fundó en 1973 Industria de Diseño Textil, S.A., la matriz con la que gestionaría el crecimiento de Zara y de las futuras marcas de Inditex, además de dar el salto internacional en 1991 con la apertura de su primer local en París.
Cinco décadas después, Inditex es la mayor empresa cotizada española, y se ha convertido en un referente dentro del sector en cuanto a modelo de negocio y estrategias de digitalización y sostenibilidad. En su ejercicio fiscal de 2024, cerrado el 31 de enero de 2025, el grupo gallego ganó más de 5.800 millones de euros y encadenó así su tercer año consecutivo de resultados récord.
Su peso dentro de Inditex
Aunque su negocio se ha ido ramificando y cuenta con otras marcas como Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Oysho o Stradivarius, el motor del grupo sigue siendo la marca que hoy cumple medio siglo y que, junto a Zara Home, acumuló el año pasado unas ventas de 27.778 millones, lo que representa casi el 72% del negocio de Inditex.
De las 5.563 tiendas de Inditex en todo el mundo, 1.759 son de Zara. De las que 256 están en España y 106 en Francia, único país donde se supera también el centenar de establecimientos. La marca supera además el medio centenar de locales en mercados tan variados como Alemania, Arabia Saudita, Reino Unido, China, EEUU, Italia, Japón, México o Portugal.
Cincuenta años después, Amancio Ortega, a sus 89 años, sigue siendo el principal accionista del grupo, con un 59,294% del capital, y su hija mayor, Sandra Ortega, controla el 5,053%. El resto está muy repartido entre accionistas institucionales internacionales como Amundi, Eleva Capital, AllianceBernstein, Caixabank Asset Management o State Street, autocartera y un capital que cotiza libremente en bolsa, que ronda el 33%, y donde se estrenó en 2001 para tener cabida casi inmediatamente en el Ibex-35, donde a día de hoy es el valor con mayor peso.