
La mitad de las empresas de restauración de nuestro país presenta un nivel elevado o máximo de impagos, según los datos de Iberinform, la filial de información de Atradius Crédito y Caución, especialista en seguro de crédito.
De acuerdo con los datos de su solución de análisis Insight View, apenas un 16% de las empresas hosteleras españolas presenta un nivel de riesgo bajo o muy bajo, mientras que en el 34% las posibilidades de impago son moderadas.
El estudio revela que cinco de las nueve provincias con mayor tejido hostelero superan los niveles medios de riesgo, aunque es la Comunidad de Madrid, con el porcentaje más elevado de empresas del sector (16%), la que arroja datos más alarmantes, con un 65% de los bares y restaurantes en el grado máximo de amenaza de impago.
A la de la comunidad madrileña, le siguen como principales mercados con riesgos para la hostelería las provincias de Sevilla (64%), Málaga (61%), Barcelona (53%), Valencia (53%), Las Palmas de Gran Canaria (44%) y Baleares (41%), todas ellas muy vinculadas a la industria del turismo.
Desde Iberinform destacan que los valores de riesgo de impago en hostelería son muy similares a los de 2024 y vienen marcados por unos años en los que el sector afronta una elevada fluctuación en la demanda y sus costes derivada, primero, del impacto de los confinamientos durante la pandemia, del alza de los costes de la energía y de la alimentación y, más recientemente, por la incertidumbre sobre la evolución de la demanda en 2025.
Por último, el informe explica que apenas un 2% de la industria hostelera española está compuesta por medianas empresas, mientras que el 33% lo conforman pequeñas empresas y un 65% son microempresas, con un porcentaje testimonial de grandes empresas, muy por debajo del 1%. Asimismo, la entidad avisa del mayor riesgo que presentan los establecimientos más jóvenes, ya que el 65% de los de menos de 25 años de antigüedad, el 62% en España, presentan niveles elevados o máximos de probabilidad de impago a los bancos, aseguradoras o proveedores.