
Zaragoza está en obras, que afectan a algunas de las principales arterias comerciales en las que se localizan los comercios y negocios locales y de proximidad. Es el caso de la Avenida de Navarra, la Avenida de Valencia, calle César Augusto, Avenida de Cataluña o el Coso, entre otras, cuyos negocios locales se va a poder beneficiar de las nuevas ayudas impulsadas por el Ayuntamiento de Zaragoza para paliar las afecciones del período de obras.
En concreto, esta línea de apoyo al sector estará formada por ayudas directas de 400 euros al mes, que se destinarán a autónomos y pymes para que amortigüen los efectos comerciales en las obras de sus calles. Una medida que tendrá carácter permanente. Los primeros cálculos apuntan a que cerca de 250 negocios situados en César Augusto-Conde Aranda, Gil Morlanes, la propia Avenida de Navarra, la avenida Valencia y el Coso, se podrían beneficiar de esta medida.
Estas ayudas están contempladas en los presupuestos municipales, pactados con VOX, para lo que se recoge una partida inicial de 150.000 euros. No obstante, la dotación se podría ampliar si fuera necesario.
De momento, el Ayuntamiento de Zaragoza está desarrollando las bases que regularán el acceso a estas ayudas en 2025. Una vez concluidas, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, se reunirá con todas las asociaciones de comerciantes de la ciudad para explicarles los detalles de esta iniciativa de soporte de las pymes y autónomos de los barrios zaragozanos.
La línea se va a completar a su vez con el paquete de medidas ya existente y las que se van a reforzar, "priorizando en su reparto a quienes se vean involucrados en estas obras de gran calado en la ciudad", ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha añadido que "durante la ejecución de las obras, los comerciantes están sometidos a una gran tensión económica".
En 2024 se alcanzó una "inversión histórica" en programas de fomento al comercio, superando los 8.700.000 euros para potenciar los mercados y comercios de proximidad. Además, desde 2022, Zaragoza tiene en marcha un Plan Fiscal de Atracción de Inversiones que recoge bonificaciones del IBI y del IAE a las empresas situadas en estas vías con obras de larga duración.
Durante los tres años en vigor de estas exenciones impositivas, el Ayuntamiento de Zaragoza tiene registrados casi un centenar de beneficiarios de la reducción del IBI, con una reducción total de 40.000 euros.
Otro de los mecanismos para incentivar el consumo en zonas concretas de la ciudad lo representa el programa Volveremos. De este modo, se establecerán jornadas de acumulación de saldo en estas calles específicamente, con las características que se determinen en ese dialogo entre las dos partes.