
Situación agridulce para la cadena de supermercados Dia. La compañía cerró el último ejercicio con una facturación de 6.370 millones de euros, lo que supuso un 5,8% menos respecto a los 6.759 millones alcanzados el año anterior. Si se tienen en cuenta solo los negocios actuales, España y Argentina, tras las últimas desinversiones, las ventas han crecido un 17%.
La empresa ha pasado, además, de tener un resultado de explotación positivo de 1,5 millones a unas pérdidas de 3,7 millones de euros. Además, subió sus pérdidas netas, desde 30,2 millones en 2023 a 78,7 millones en el último ejercicio.
Una de las razones principales que explican este deterioro financiero están en la venta del negocio de Brasil. La compañía se desprendió el pasado mes de mayo del 100% de su filial en este país, pero fue una operación, que en lugar de generarle beneficios le provocó un agujero de más de 100 millones de euros. Si no hubiera sido por esto la empresa hubiera registrado un beneficio neto de 25 millones de euros.
MAM Asset Management, un fondo de gestión activa propiedad de Banco Master, acordó pagar un precio simbólico entonces de 100 euros por cerca de 250 supermercados, después de que Dia hubiera decidido cerrar dos meses antes otros 343 establecimientos por las constantes pérdidas acumuladas. La empresa española se comprometió a transferir 39 millones de euros a su unidad brasileña antes de la venta, para dotarla de medios económicos adicionales para la continuidad de su negocio tras haber caído en concurso de acreedores.
Pérdidas en Brasil
"Desde su llegada a Brasil en 2001, Dia ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que no ha obtenido el retorno esperable, situación que ha desembocado finalmente en la decisión de enfocarse en España y Argentina, donde actualmente el grupo ha logrado una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad", explicó la empresa tras la venta.
Desde el 2018, las cuentas de Dia han estado marcadas por un resultado neto negativo. Este último año no ha sido así diferente, pero los analistas prevén, en cualquier caso, que Dia vuelva a tener beneficios el año que viene. De hecho, la empresa ha dado por cerrada su reestructuración y ha puesto en marcha un plan de expansión en España, tanto orgánico como inorgánico, estudiando posibles compras.
Crecimiento en España y Argentina
"Los resultados de 2024 confirman el éxito de nuestra transformación y simplificación, consolidando nuestra propuesta de valor omnicanal única en proximidad. España ha sido el motor de este crecimiento, y Argentina ha demostrado una resiliencia extraordinaria en un ejercicio desafiante marcado por la caída del consumo", explica Martín Tolcachir, consejero delegado de Dia.
"Tenemos dos plataformas de excelente desempeño y con gran potencial de crecimiento. Orgullosos de lo logrado, vamos a seguir mirando hacia delante iniciando una nueva etapa de aceleración del crecimiento. Estamos comprometidos con llevar a Dia hacia el siguiente nivel, generando valor a nuestros clientes, franquiciados, accionistas y a las comunidades de las que formamos parte", ha insistido.
Destaca especialmente la evolución de Dia España, donde el ebitda Ajustado creció en 72 millones de euros, hasta los 266 millones de euros, lo que supone un 37% más y un aumento del margen de 1,4 puntos porcentuales, hasta el 6,2%. Por su parte, Dia Argentina logró un ebitda Ajustado positivo de 26 millones de euros, favorecido por el control de gastos y mejoras de eficiencia, con un nivel de rentabilidad de alrededor del 2% de la venta neta. El grupo Dia cerró el año con una red de 3.343 tiendas en España y Argentina, el 69% gestionadas por franquiciados.
La deuda
La compañía cerró el ejercicio con una deuda financiera neta de 241 millones de euros, 181 millones menos que el año anterior, y una ratio de apalancamiento de 0,8 veces el ebitda ajustado, frente a las 2 veces de 2023 y las 2,7 veces de 2022.
El pasado mes de diciembre la empresa cerró un acuerdo de refinanciación por un importe de 885 millones de euros. "Este acuerdo, que confirma el respaldo y confianza de la comunidad financiera en la compañía, refuerza su estructura de capital con una nueva financiación a 5 años y le dota de liquidez y de una mayor flexibilidad para afrontar su crecimiento futuro", explica el grupo.