Retail - Consumo

Las Cortes de Aragón rechaza crear una comisión de estudio sobre la agricultura familiar

Las Cortes de Aragón han rechazado crear una comisión de estudio específica para la agricultura familiar.
Zaragozaicon-related

Con los agricultores y ganaderos de AEGA y UNISPA concentrándose en las puertas de las Cortes de Aragón, la sesión plenaria que se celebraba en el parlamento aragonés ha echado abajo la propuesta de crear una comisión de estudio sobre la agricultura y ganadería familiar sobre la que estas plataformas, al igual que las organizaciones agrarias, aunque estas no se manifestaban, han venido reclamando desde hace años.

La creación de esta comisión se había propuesto desde Aragón-Teruel Existe, pero no ha salido adelante al contar con los votos en contra de PP y VOX, que han sumado mayoría.

El objetivo de esta Comisión Especial de Estudio de Agricultura era diseñar una política agraria que defienda a los agricultores familiares, además de garantizar el relevo generacional en el sector ante la pérdida de profesionales en el campo en los últimos ejercicios. Tan solo en el último año ha habido una merma de 344 profesionales.

La diputada de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, ha calificado de "vergonzoso", el rechazo del PP y VOX a esta propuesta. Especialmente crítica ha sido con el PP al considerar que, como partido de gobierno, se han situado con su voto en contra de la agricultura familiar y de las pequeñas y medianas explotaciones.

Para Buj, este voto implica que desde el PP "no se quiere escuchar a los agricultores y ganaderos" ni "trabajar por el sector. Es crucial que abordemos los desafíos del sector primario en Aragón de manera integral y efectiva".

La portavoz ha lamentado que no se crease esta comisión que hubiera permitido trabajar en colaboración con los profesionales del sector, expertos y otros grupos parlamentarios para encontrar soluciones que beneficien a los agricultores.

Desde el PSOE también han criticado el voto de PP y VOX en contra de esta iniciativa, lo que han calificado de "traición" al sector agrario aragonés, además de lamentar que se pierde una oportunidad para garantizar el relevo generacional y la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones.

También la comisión era un buen foro para que agricultores y ganaderos, cooperativas, industria agroalimentaria y empresas del sector explicaran la situación en las Cortes de Aragón con el fin de disponer de un diagnóstico para tomar medidas que ayudan a consolidar la agricultura y ganadería profesional en la comunidad.

Desde el PP han recriminado su apoyo a esta iniciativa, cuando el anterior ejecutivo presidido por el PSOE ya hizo una Ley de Agricultura Familiar.

En contra de Mercosur

Precisamente, también las Cortes de Aragón han rechazado, en sesión plenaria, una proposición no de Ley de VOX contra el acuerdo comercial UE-Mercosur, que el sector agrario también rechaza por la entrada de productos con otras condiciones de producción y más económicos con los que es difícil competir.

El diputado Alejandro Nolasco, cuyo partido ha sido el único que ha votado a favor y el resto de votos ha sido en contra, se ha mostrado contrario a todo acuerdo comercial "que perjudique los intereses de los productores españoles" y en concreto al sector primario, mundo rural y sus formas tradicionales de vida.

Nolasco ha alertado de la opacidad con la que la Comisión Europea ha negociado este acuerdo, además de proponer celebrar un referéndum consultivo en relación con la aprobación definitiva del acuerdo para que sea "el pueblo español" el que tome la decisión última acerca de la postura oficial de España en este tema.

El diputado de VOX también ha dirigido sus críticas hacia la Unión Europea sobre la que está decidida a acabar con la soberanía alimentaria y el Pacto Verde Europeo al que ha definido como "virus" que destruye el campo.

Desde el PP, José María Giménez, ha puesto el foco en el ministro de Agricultura, Luis Planas, sobre el que ha indicado que debería haber escuchado a las autonomías y al sector primario antes de apoyar este acuerdo UE-Mercosur.

Por su parte, el PSOE ha cuestionado el trabajo que han hecho otros partidos políticos en favor del sector agropecuario, mientras que CHA, su portavoz, José Luis Soro, ha señalado que el mercado internacional es "especulativo", aparte de destacar el índice de competitividad de Mercosur, que es diez veces más elevado que el español por la competencia desleal.

Desde Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha recordado la amenaza de aranceles de Trump al mismo tiempo que ha calificado a Nolasco de no ser europeísta. Finalmente, el PAR, Alberto Izquierdo, calificado de malo el acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky