
Cerca de 1.000 agricultores procedentes de distintos puntos de Aragón y de provincias de España se han dado cita en una concentración en Zaragoza, convocada por AEAGA y UNASPI, con el fin de denunciar la difícil situación que atraviesa el sector.
Este nuevo acto reivindicativo se produce prácticamente un año después de que se produjeran movilizaciones instantáneas, que han dado paso a la formación de distintas agrupaciones no relacionadas con las tradicionales organizaciones agrarias.
En esta ocasión, la concentración ha trascurrido con total tranquilidad y de manera distendida, al menos hasta el cierre de la edición de esta noticia, a diferencia de los acontecimientos sucedidos hace un año que concluyeron con la investigación de cuatro participantes.
Las reivindicaciones siguen siendo las mismas desde entonces, puesto que desde ambas plataformas se ha denunciado la falta de diálogo. De hecho, no se les ha llamado en este período a reuniones por parte de las autoridades ni se han solucionado los problemas que venían denunciando.
Dentro de ellos, destacan los numerosos trámites administrativos que tienen que realizar, ya que el exceso de burocracia les está dificultando la actividad diaria.
También están en el punto de mira los altos costes de producción, que crecieron con la pandemia en algunos casos incluso por encima del 50% y que se han instalado en estos niveles elevados, dificultando la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Los manifestantes también han pedido apoyo para la agricultura y ganadería familiar, sobre todo en un entorno de mayor llegada y proliferación de fondos de inversión al sector.
Igualmente, han criticado las políticas del Pacto Verde por considerarlas excesivas y difíciles de cumplir, sobre todo ante la entrada de productos de terceros países a los que no se les exige la misma normativa y que, en consecuencia, se producen más baratos, dificultando competir en los lineales de tiendas y supermercados.
En esta línea, se ha denunciado el acuerdo con Mercosur puesto que será el sector agrario el que nuevamente pague las consecuencias de este marco comercial con la entrada de productos más económicos y producidos en diferentes condiciones.
Son reivindicaciones que se han escuchado a las puertas de las Cortes de Aragón, aunque hasta el momento no han podido ser trasladas a ningún diputado ni portavoz de los grupos parlamentarios que hoy participan en sesión plenaria.
En este enclave ha permanecido una representación de los agricultores, mientras que el resto esta mediodía ha protagonizado una marcha por las principales calles de la ciudad como el Paseo de María Agustín hasta llegar a la céntrica plaza Basilio Paraíso. Esto ha supuesto cortes de tráfico, de autobuses del tranvía, pero sin incidencias.
Desde ese punto, los manifestantes han vuelto hacia las Cortes de Aragón, donde continúa el pleno y justo en el que se ha rechazado crear una comisión de estudio específica, propuesta por PSOE y Aragón-Teruel Existe, para la agricultura familiar.