Retail - Consumo

El absentismo laboral se dispara en supermercados y supone ya un coste de más de 1.000 millones

Las bajas laborales crecieron un 4,5% en el sector de la distribución alimentaria

El año pasado se registraron en el sector de la distribución alimentaria unos 353.000 procesos de bajas laborales que supusieron un coste aproximado de 1.023 millones de euros para las empresas y la Seguridad Social y un incremento del 4,58%, según los datos del informe sobre absentismo presentado por Asedas.

Según los datos del estudio de la patronal de los supermercados y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), desde 2018, cuando el coste de las bajas entre la población protegida por las mutuas en el comercio alimentario se situó en 467,42 millones de euros, este ha registrado un aumento de casi el 119%, un dato que se explica por el fuerte incremento registrado en la población trabajadora de este sector.

En las bajas derivadas de contingencias comunes como las patologías traumatológicas, que son tratadas por la sanidad pública, la duración media fue de 75 días, mientras que la de las mismas dolencias tratadas por las mutuas, las derivadas de contingencias profesionales, se limitaron a 42 días.

En este sentido, llama la atención el hecho de que en 2024 unos 77.000 empleados de la distribución alimentaria diagnosticados por problemas traumatológicos derivados de contingencias comunes tardaron 33 días más de lo necesario en recuperarse, una diferencia que según el estudio se genera por la alta carga asistencial de los sistemas públicos de salud.

Por otra parte, el equivalente de trabajadores del total del Sistema de la Seguridad Social que no acudieron ningún día a trabajar a los supermercados, autoservicios y distribución mayorista fue de 78.885, lo que supone un incremento del 4,56% con respecto al año anterior.

A raíz de estos datos presentados en la sede nacional de CEOE, el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha mostrado su sorpresa por el fuerte incremento en las bajas registradas en lunes y el aumento de su incidencia entre los empleados jóvenes. Asimismo, el responsable de la patronal recuerda que el absentismo supone una "enorme presión para la rentabilidad de la empresa y sobre los precios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky