Retail - Consumo

La renta agraria crece un 12% en Aragón

La renta agraria ha aumentado un 12% en Aragón en el último año. | Foto: Europa Press.
Zaragozaicon-related

La renta agraria en Aragón ha crecido un 12,10%. Un porcentaje con el que ha pasado de los 1.982 millones de euros en el año 2022 a más de 2.222 millones de euros en 2023, lo que sopone 240 millones de euros más.

Este incremento está alineado con la evolución registrada en España, donde la renta agraria ha experimentado un crecimiento del 12,82% en el mismo período, según los datos del informe de Macromagnitudes Agrarias de 2023, realizado por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón.

Por su parte, la producción final agraria se situó en 6.066 millones de euros en 2023, lo que representa casi un 2% más que en 2023 en relación con el ejercicio anterior, cuando se situó en 5.949 millones de euros.

Son datos que reflejan el balance de una campaña de 2023 caracterizada por un descenso en la producción final agrícola y un aumento de la producción final ganadera y en servicios, trabajo y actividades secundarias.

De este modo, de acuerdo con los datos del informe, la producción final agrícola fue de 1.770 millones de euros en 2023, registrando un descenso del 13,47% en comparación con 2002. Esta caída se ha debido al impacto de la sequía y de las altas temperaturas, lo que incidió sobre todo en los cultivos herbáceos y en su producción. Una bajada que se ha visto compensada por el buen comportamiento de los cultivos leñosos tanto en términos de producción y precios.

Evolución positiva se ha producido también en términos de producción final ganadera con una subida del 10,24% en comparación con 2022. Un porcentaje con el que se eleva a 4.131 millones de euros. El sector bovino, pollo de cebo y productos ganaderos como leche y huevos han sido decisivos en estos datos por su buen comportamiento, al igual que la subida generalizada de precios.

Sectores

El 82,6% de la producción agraria aragonesa se alcanza con seis subsectores. El porcino se convierte en líder nuevamente con 2.500 millones de euros de producción, lo que supone el 41,09%, seguido del bovino de carne con 673 millones de euros de producción (el 11,10%), los frutales con 590 millones y el 9,75%, los cereales con 546 millones y 9%, huevos con una producción de casi 420 millones y el 6,92% y las aves con 285 millones y el 4,72%.

Ahondando en los subsectores, el informe refleja que la evolución es positiva en líneas generales con la excepción de la producción de cereales, que registró una caída del 35% sobre 2022 por la sequía.

Por el contrario, la producción de plantas forrajeras retomó la línea ascendente, con una producción de más de 1.040.000 toneladas y el sector porcino se ha consolidado en torno a los 1,5 millones de toneladas de carne. En el bovino, se han superado las 185.000 toneladas de producción, produciéndose también una tendencia ascendente.

Renta y territorio

Por provincias, cabe destacar la aportación de Huesca a la renta aragonesa. El territorio oscense ha realizado una contribución del 47%, mientras que el 32% se corresponde con Zaragoza y el 21% restante con Teruel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky