Retail - Consumo

Los productos agroalimentarios de kilómetro cero se abren paso en la cesta de la compra en Zaragoza

  • Este mercado agroalimentario del Campus San Francisco en la Universidad de Zaragoza recibe una media de 500 visitas por jornada
  • Este punto de venta celebra su tercer aniversario 
  • Se va a mantener durante tres años más con el acuerdo firmado entre la universidad y Ayuntamiento de Zaragoza
El Mercado agroecológico del campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza se mantendrá durante tres años más. | Foto: Unizar.
Zaragozaicon-related

Alimentación saludable y consumo de productos de kilómetro cero. Es la clave del mercado agroalimentario del Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza en el que se aúna la posibilidad de comprar estos alimentos con actividades de divulgación, especialmente de la rama científica y humanística.

Es una propuesta que atrae a una media de 500 personas cada viernes -se celebra semanalmente de 9,30 horas a 13.00 horas-, y que, en los tres años de actividad, ha logrado registrar una afluencia de unos 25.000 visitantes. El mercado también es visitado por estudiantes, sumando más de 2.000 en este trienio.

Unas cifras, unido a su carácter social y de interrelación de los ciudadanos, por las que se va a mantener tres años más gracias al acuerdo para extenderlo firmado entre el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el consejero de Economía, Carlos Gimeno.

Con esta rúbrica, el mercado, impulsado desde el Ayuntamiento de Zaragoza seguirá facilitando que los vecinos del distrito Universidad de la capital aragonesa, así como todos los interesados que se acerquen hasta el lugar, puedan comprar y vender verduras y hortalizas en los más de 20 puestos disponibles que contribuyen a impulsar el consumo de productos de kilómetro cero y, en consecuencia, a reducir la huella de carbono. Además, se contribuye a una alimentación saludable y consumir productos de calidad como los de la Huerta de Zaragoza.

Aparte de la venta alimentaria, también se van a mantener las diferentes actividades relacionadas con la ciencia y divulgación con profesionales del campus, así como las llevadas a cabo con la implicación de las más de 200 entidades como Aragón Ecológico, OMSIDA, Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías o el Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales, entre otros.

En el día de hoy, además, se ha colocado una carpa de recogida de alimentos para los comedores sociales de afectados por la DANA de Valencia por parte de particulares y productores, enviados y gestionados por CERAI, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky