
El aceite nuevo, recién producido ya en esta campaña, comienza a entrar en el mercado. Las primeras 35.989 toneladas ya están disponibles, según datos de octubre del Ministerio de Agricultura. La aportación aún es mínima, y las existencias son las justas para llegar al final de este mes de noviembre, cuando se espera ya una entrada significativa. En total, sumado lo que queda de enlace y la producción de octubre, hay disponibles 138.267 toneladas (para unas salidas medias esta campaña de unas 90.000 mensuales).
Según el análisis de los datos de Cristóbal Gallego, de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, los 35.989 toneladas producidas en octubre están 3.000 toneladas por debajo de las del año pasado, en la campaña marcada por la sequía. Las salidasreales de aceite al mercado fueron en octubre de 80.949 toneladas (60.000 de almazaras y el resto de envasadores), a las que hay que sumar una estimación de unas 20.000 toneladas
Los envasadores acaparan actualmente prácticamente el 60% de la oferta, con 85.345 toneladas. Están abastecidos para las próximas semanas. Esperan la entrada fuerte a final de este mes.
Los productores cuentan con 52.922. Las bodegas están prácticamente vacías en las almazaras, ya que la producción de octubre se envasa inmediatamente para sacar al mercado aceites tempranos premium.
El precio
El precio, según el sistema Pool Red, sigue cayendo en origen. Sólo el virgen extra cotiza por encima de los 6 euros y el precio medio conjunto con virgen y lampante está en 5,1. Las previsiones de expertos y agentes del sector apuntan a que esos 5 euros serán la tónica de esta campaña.
Las previsiones de producción en España de aceite para la campaña que acaba de comenzar es de 1,2 millones de toneladas (el 80% en Andalucía), con un enlace de 185.000 toneladas. Con unas exportaciones de alrededor de 200.000 toneladas (en la media de campañas anteriores) apenas si habría disponible para todo el año un cantidad de 1,6 millones de toneladas o poco más.
Las lluvias del otoño han levantado el olivar de secano, que llegaba ya muy justo y empezaba a mostrar aceituna arrugada y en el suelo. El inicio masivo de la recogida se ha retrasado precisamente por estas últimas lluvias, aunque se espera que esté generalizada la próxima semana.
En la pasada campaña, la más corta y con precios más altos que se recuerda, se comercializaron 1,3 millones de toneladas. Es decir, que para este año hay aceite para abastecer al mercado, pero sin alardes y sin que haya motivos para que el precio siga bajando.