Retail - Consumo

La concentración de los 'snacks' acelera con 16 operaciones por más de 45.000 millones

Un paquete de Pringles

La concentración en el sector de los snacks se acelera con 16 operaciones de compra en los que llevamos de año por más de 45.000 millones de dólares (42.000 millones de euros), teniendo en cuenta que el importe de muchas de las operaciones se ha mantenido confidencial. Según un informe de Houlihan Lokey, el mercado de los snacks encara "el inicio de recuperación impulsado por la estabilización de la inflación y las tasas de interés" y marcado, además, por tendencias positivas como el denominado snacking saludable, la innovación y un mayor número de momentos de consumo, que ofrecen perspectivas de crecimiento.

Houlihan Lokey, que es líder por el número de transacciones en la que ha participado, considera que pesar de las presiones de la cadena de suministro y el aumento en los costes de insumos, como el cacao, "las marcas de snacks han mostrado una resiliencia destacada gracias a la fuerte lealtad de los consumidores", lo que ha permitido a las empresas trasladar el aumento de precios más fácilmente que en otros sectores de alimentos y bebidas .La operación más destacada del año la protagonizó el pasado mes de agosto Mars, el gigante alimentario propietario de marcas como M&M's o Snickers, que anunció un acuerdo para la compra de Kellanova, dueño de Pringles, por casi 30.000 millones de dólares (27.700 millones de euros) en una de las mayores operaciones del sector de la alimentación envasada registrada hasta ahora. Mars asumió además una deuda de 6.000 millones dólares (5.500 millones de euros), por lo que el importe total de la operación se elevó hasta los 36.000 millones de dólares (33.200 millones de euros, al cambio actual). El precio de la transacción, a 83,5 dólares por acción, representa una prima de aproximadamente el 44% sobre el precio medio ponderado por volumen de los 30 días anteriores al anuncio de cotización de Kellanova.

Las últimas operaciones del sector

Otra de las operaciones más destacadas fue la protagonizada por el fondo de capital privado Cinven, que llegó a un acuerdo para convertirse en el principal accionista de Vitamin Wel, fabricante sueco de barritas de proteínas y bebidas deportivas y saludables por 3.000 millones de dólares. (2.800 millones de euros). Bridgepoint, hasta entonces inversor mayoritario de la compañía, se ha quedado, no obstante, con una participación minoritaria en la misma. Fundada en 2008 y con sede en Estocolmo, Vitamin Well es una empresa de alimentos y bebidas funcionales que ha experimentado un crecimiento muy rápido. En la actualidad, la empresa cuenta con unos 500 empleados y una amplia cartera de productos de varias marcas, incluidas las principales: Vitamin Well (bebidas enriquecidas con vitaminas y minerales), Nocco (bebidas energéticas de alto rendimiento) y Barebells (barritas y batidos de proteínas), que se venden en más de 40 mercados.

Cerealto, de compras

Otra que también se ha ido de compras es la compañía española Cerealto, con sede en Venta de Baños (Palencia) y propiedad de Davidson Kempner Capital Management y Afendis, que cerró igualmente en agosto la adquisición del fabricante británico Hill Biscuits. Esta compañía, que cuenta con una fábrica en Manchester y que emplea a 350 personas, elabora un amplio surtido de productos, entre los que se encuentran galletas, natillas, panecillos de higo, en su sede de Tudno Mill en Ashton-under-Lyne (Lancashire), donde opera desde 1893. Además de sus productos con marca del fabricante, la empresa también opera como proveedor de marca del distribuidor a tiendas de descuento en Reino Unido y otros países de Europa. Entre las grandes operaciones de compra destaca también la que ha protagonizado el grupo norteamericano Clayton Dubilier & Rice, que anunció el pasado mes de febrero la adquisición de Shearer's Foods, un fabricante por líder en la industria de aperitivos en los Estados Unidos y Canadá, propiedad hasta entonces del fondo de pensiones de los profesores de Ontario por 2.800 millones de dólares (2.600 millones de euros). Todo indica ahora que el proceso de concentración se mantendrá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky