
Troy UK está decidido a crear un gigante de la ferretería en España. El grupo británico, que cuenta con más de 400 proveedores, 300 asociados, factura más de 3.000 millones de euros y tiene una capacidad de compra de más de 3.300 millones de euros, se instaló en enero de 2023 en España y Portugal con la puesta en marcha de la central de compras Industrial Pro, que dirige desde entonces Cristina Menéndez.
La filial, que agrupa a 125 socios que facturan entre 4 y 40 millones de euros, y suma 300 proveedores, ha supuesto todo una revolución en el mercado. "Estamos registrando un crecimiento muy fuerte y el objetivo es alcanzar los 500 socios en un plazo de tres años aproximadamente. Nuestra diferenciación radica en que no solo ofrecemos la posibilidad de realizar compras conjuntas, sino también apoyo, tecnología y financiación a nuestros socios", dice Menéndez.Troy nació hace 43 años como una pequeña central de compras industrial. En 2010 fue adquirida por el matrimonio formado por Paul y Lexi Kilbride y desde entonces ha experimentado un fuerte crecimiento. El 2020 dio en este sentido un fuerte impulso al negocio con la adquisición de EZ-base.
Pequeños negocios
En España, la directora general de Industrial Pro explica que la empresa ha lanzado una nueva línea para ayudar al pequeño comercial denominada Ferreteros Pro, que agrupa a cooperativas y con la que pretende llegar no solo a las empresas más grandes, sino también a las pequeñas ferreterías de barrio. "El objetivo es ayudar a competir con los grandes operadores verticales", dice Menéndez. Con una gran atomización en el mercado y un grandes dificultades en muchos casos de relevo generacional, la directiva explica que, al igual que ha hecho Troy UK en Reino Unido, "nosotros tratamos de ofrecer soluciones a los asociados, ayudándoles en la gestión o incluso comprándoles el negocio en el caso de que no sea posible un relevo".
Todo ello manteniendo siempre la identidad del negocio. "Nosotros mantenemos siempre la marca. No queremos cambiar el nombre por el de Troy o Industrial Pro. Si un comercio ha tenido éxito con un nombre determinado, queremos que lo mantenga". Tras España y Portugal, la idea del grupo pasa ahora por desembarcar en Bulgaria, Australia y Estados Unidos.
La unión hace la fuerza
Menéndez presidente asimismo de Anceco, la patronal de las centrales de compra, explica que desde la organización no solo ayudan a gestionar compras de forma conjunta, sino que además prestan apoyo tecnológico, de marketing o financiero.
"Los pequeños comercios tienen muy complicado poder subsistir hoy en día aislados sin estar agrupadas en ua central", asegura. Anceco, que agrupa a más de 50 del total de 293 entidades existentes en España, genera en conjunto un volumen de negocio de 10.881 millones de euros y 10.656 empleos. La patronal agrupa a centrales de una gran variedad de sectores, desde alimentació, joyería, óptica o juguetería hasta construcción.
En los últimos 25 años, las centrales de compra han crecido un 392% en ventas, más del doble que el PIB, según un informe de la patronal. De acuerdo con el mismo, el 43% forman parte además de un grupo corporativo mayor. "Hay un proceso de concentración en el sector y hay centrales de compra que se están agrupando", cuenta la directora general de Industrial Pro.