Retail - Consumo

Más de 2 millones de hamburguesas vendidas en 2023: The Fitzgerald triunfa en delivery y restaurantes

  • En 2018, fue galardonado con el premio a la "Mejor Burger de España" y hoy cuenta con 28 restaurantes en varias ciudades españolas
  • Tras años de duro trabajo, hoy cuentan con la red de restaurantes ya referida y confían en llegar a los 50 restaurantes en 2026 y justo el doble en 2028
Uno de los locales de The Fitzgerald Burger.
Madridicon-related

Desde su comienzo en 2013, cuando abrió su primer restaurante en Torrent (Valencia), The Fitzgerald ha demostrado ser una fuerza imparable en el segmento de la Casual Food. Con un enfoque inquebrantable en la calidad e innovación, la marca rápidamente se consolidó como un referente en Valencia, destacando por sus exquisitas hamburguesas gourmet.

El año 2015 marcó un hito con la apertura de su segundo local en Gandía, donde no solo mejoraron sus recetas y procesos, sino que también desarrollaron políticas de recursos humanos que cimentaron los sólidos pilares de la compañía. En 2016, la expansión continuó en Castellón,acompañada de una estrategia de marketing que resonó por sus valores diferenciales.

El 2018 fue un año de reconocimientos y expansión. Tras abrir dos nuevos restaurantes en Valencia en 2017, The Fitzgerald fue galardonado con el premio a la "Mejor Burger de España" en The Champions Burger Madrid. Además, consolidaron el canal de Delivery y lanzaron The FitzTruck, llevando sus deliciosos productos a eventos y festivales por todo el país.

La expansión no se detuvo ahí. En 2019, The Fitzgerald llegó a Alicante y, en 2020, en un impresionante despliegue, abrieron cuatro nuevos restaurantes en pocos meses, alcanzando un total de 10 establecimientos en la Comunidad Valenciana. Hoy, tras años de arduo trabajo y dedicación, The Fitzgerald cuenta con una red de restaurantes distribuidos por la Comunidad Valenciana, Madrid, Albacete, Zaragoza y Murcia, consolidándose como un gigante de la gastronomía en España. Para hablarnos sobre las estrategias a corto plazo, hemos hablado con Carlos Gelabert, Co-Fundador y CEO de The Fitzgerald.

Carlos Gelabert, Co-Fundador y CEO de The Fitzgerald

The Fitzgerald además continúa así con su plan de crecimiento a lo largo del país, tras las recientes aperturas de Murcia y Cartagena durante los meses de verano, este otoño la firma abrirá su primer restaurante en la comunidad autónoma de Andalucía, más concretamente en la ciudad de Sevilla. Con este nuevo local, la compañía suma un total de 29. Estas expectativas, en términos económicos, supondría unos 28 millones de facturación, un proyecto para el que actualmente la marca valenciana cuenta con un equipo de más de 500 personas.

"El equipo está cargado de energía y ganas de empezar esta nueva aventura en el sur y tener la oportunidad de compartir nuestras hamburguesas con una ciudad tan vibrante y especial como Sevilla", afirma Gelabert.

El espacio del nuevo local destaca por haber sido una antigua fábrica de gaseosas, cuya estructura original ha sido cuidadosamente preservada durante su renovación. El local tiene capacidad para 120 personas y presenta una decoración que combina elementos industriales y contemporáneos, creando un ambiente acogedor y atrevido.

Gelabert adelanta que esta apertura es solo el comienzo de una ambiciosa expansión en el sur de España, con grandes planes para la región.

Además, el próximo 13 de noviembre The Fitzgerald coincidiendo con la complicada situación que está pasando la ciudad natal de Carlos Gelabert y el equipo de Fitz, la marca realizará una apertura solidaria. Todos las ventas obtenidas durante el día 13 de noviembre serán destinadas íntegramente para ayudar a los damnificados por el desastre natural ocurrido en Valencia. "En un momento tan difícil como este, sentimos la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena. Todas las ventas del día inaugural se destinarán a los afectados por la Dana", explica Carlos.

¿Cómo describirías el concepto de The Fitzgerald Burger y qué lo hace único en el mercado?

The Fitzgerald Burger Company es un concepto que se basa en tres valores esenciales: Calidad, Equipo y Experiencia. Nos enfocamos en ofrecer un producto de gran calidad a un precio super equilibrado, con ingredientes cuidadosamente seleccionados como carne de vaca rubia gallega a la brasa y un pan brioche de receta propia. Pero lo que realmente nos hace únicos es cómo combinamos esto con una experiencia disruptiva y divertida, y un equipo de personas que forma parte de una cultura donde tratamos dar siempre el 100% para crecer tanto personal como profesionalmente. Todo detalle cuenta, desde la decoración hasta la atención, lo que convierte a cada visita en algo especial para el cliente.

¿Cuál ha sido la clave para mantener el éxito y el crecimiento de The Fitzgerald durante más de una década?

La clave ha sido mantener siempre viva la ilusión y el compromiso con una búsqueda constante de la excelencia. Nos hemos enfocado en mejorar continuamente, no solo en los productos, sino también en el entorno de trabajo, fomentando un equipo comprometido en crecer y mejorar y en crear una experiencia que los clientes recuerden. Además, adaptarnos a las nuevas tendencias sin perder nuestra esencia ha sido vital para seguir siendo relevantes en el mercado.

La facturación ha pasado de 17 millones a 23 millones de euros en solo un año, ¿cuáles dirías que han sido los principales factores detrás de este crecimiento?

Los principales factores han sido la apertura de nuevos locales estratégicos sobretodo con nuestra expansión mediante franquicia. Además, el impulso del canal de delivery, y la optimización del servicio en los restaurantes han sido fundamentales. También hemos mejorado nuestra propuesta de valor, perfeccionando la experiencia del cliente y aumentando la efectividad de nuestras campañas de marketing, tanto digitales como presenciales.

¿Qué estrategia de expansión han implementado para abrir 6 nuevos locales en un año? ¿Cómo seleccionan las ubicaciones para las nuevas aperturas?

La estrategia se basa en un análisis exhaustivo de cada mercado, buscando zonas de alto tráfico y con un perfil demográfico que encaje con nuestro público objetivo. También priorizamos ciudades con potencial de crecimiento y buena conexión logística. Ya sea en barrios o centros comerciales, siempre buscamos encontrar rentas equilibradas para que nuestras cuentas de resultados no se vean afectadas. Nos apoyamos en herramientas de análisis de mercado y una red de colaboradores locales para seleccionar ubicaciones que maximicen las probabilidades de éxito.

Tienen un ambicioso plan para alcanzar los 50 restaurantes en 2026 y 100 en 2028. ¿Cómo planean mantener el ritmo de crecimiento sin comprometer la calidad del producto y del servicio?

Mantendremos el foco en la calidad mediante una rigurosa selección de franquiciados, la formación continua de nuestro equipo y un control estricto de nuestros proveedores. Además, la tecnología jugará un papel clave para estandarizar los procesos y mantener una calidad constante a medida que escalamos. Seguiremos invirtiendo en innovación y en la mejora de la experiencia del cliente, tanto en los restaurantes como en el canal digital.

Vendieron más de 2 millones de hamburguesas en 2023, ¿cuál ha sido el canal de ventas que más ha contribuido a este resultado?

Los restaurantes físicos siguen siendo el principal canal de ventas, pero el delivery ha crecido considerablemente en los últimos años, contribuyendo en un 30% a las ventas totales. Nuestro enfoque en ofrecer una experiencia excepcional, independientemente del canal, ha sido clave para este resultado.

El 25% de las ventas se realiza mediante delivery, ¿cómo gestionan esta parte del negocio para asegurar que la experiencia del cliente sea tan buena como en los restaurantes?

Nos aseguramos de que el packaging mantenga la calidad del producto durante el transporte y trabajamos con Uber Eats como plataforma de confianza en exclusividad para garantizar tiempos de entrega rápidos. Además, supervisamos constantemente la satisfacción del cliente a través de encuestas y ajustes operativos.

¿Qué papel juega la app de The Fitzgerald en la experiencia del cliente y el incremento de ventas? ¿Han considerado incorporar funcionalidades adicionales para mejorar su eficacia?

Toda nuestra plataforma de pedidos app y web es fundamental para ofrecer una experiencia rápida y personalizada, desde la toma de pedidos hasta la gestión de recompensas a través de nuestro programa de fidelización. Estamos arrancando con nuevas funcionalidades como la personalización de productos, recomendaciones basadas en hábitos de consumo y promociones exclusivas para usuarios frecuentes.

¿Cómo influye tu trayectoria familiar en la hostelería en la forma en que gestionas el negocio hoy?

Crecer en una familia de hosteleros nos ha inculcado valores esenciales como la cultura del esfuerzo, la atención al cliente y la pasión por el detalle. Esto se refleja en cómo gestionamos el día a día, poniendo siempre a las personas en el centro de nuestras decisiones y buscando superar las expectativas de nuestros clientes con cada pedido.

¿Cómo describirías la competencia actual en el mercado de las hamburguesas en España?

El mercado es altamente competitivo, con muchas opciones desde cadenas internacionales hasta pequeños negocios locales. Sin embargo, creemos que nuestra combinación de calidad e innovación, experiencia y grandes políticas de personas nos diferencia y nos permite destacar en un sector tan saturado.

¿Qué estrategia has seguido para diferenciarte de otras grandes cadenas de hamburguesas?

Si tuviera que definirnos en una palabra sería EQUILIBRIO. Hemos creado una identidad de marca fuerte, con una decoración y un ambiente que no se encuentra en otras cadenas, lo que nos permite posicionarnos como una de los mejores opciones con relación calidad-precio.

¿Cómo reaccionan y responden ante las nuevas tendencias en el sector, como las hamburguesas veganas o los productos más saludables?

Hemos incorporado opciones veganas y más saludables en nuestro menú para satisfacer la creciente demanda de este tipo de productos. Además, estamos trabajando en una nueva linea de menús healthy para complementar nuestra oferta gastronómica. Siempre buscamos adaptarnos a las tendencias del mercado sin perder la esencia de nuestra marca, ofreciendo alternativas que mantengan el sabor y la calidad que nos caracterizan.

En tu opinión, ¿qué es lo que buscan hoy en día los consumidores en un restaurante de hamburguesas?

Los consumidores buscan calidad en los ingredientes, un entorno atractivo y una experiencia memorable pero a la vez cercana. Además, valoran la posibilidad de personalizar sus pedidos, acceder a opciones saludables o veganas y que la innovación les sorprenda de vez en cuando.

¿Qué buscas en un socio franquiciado para garantizar que se mantenga la esencia y calidad de The Fitzgerald?

Buscamos socios que compartan nuestra pasión por la calidad y la experiencia del cliente, que entiendan de donde venimos y crean en lo mismo que nosotros creemos. Es fundamental que comprendan y respeten nuestros valores y estén dispuestos a seguir nuestros estándares operativos rigurosos para mantener la coherencia de la marca.

En cuanto a la franquicia, ¿qué aportan los franquiciados al crecimiento y desarrollo de la marca?

Los franquiciados aportan conocimiento local y una dedicación cercana al negocio, lo que les permite adaptar nuestros restaurantes a las particularidades de cada mercado. Además, contribuyen a expandir la marca más rápidamente de lo que podríamos hacerlo por nuestra cuenta, sin comprometer la calidad.

Han proyectado una facturación de 28 millones para 2024. ¿Qué estrategias específicas esperan implementar para lograr este objetivo?

Para alcanzar esta cifra, nos enfocaremos en la apertura de nuevos locales, optimizar nuestras operaciones de delivery y continuar mejorando la experiencia del cliente. Además, fortaleceremos nuestras promociones a través de la app y el programa de fidelización para aumentar la retención y la frecuencia de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky