Retail - Consumo

Codorníu crece a doble dígito con el mayor beneficio operativo de su historia

  • El decano del cava exprime la pujanza del sector y su política de precios más altos para lograr un ebitda de 39 millones 
  • Las ventas también son las mejores de la década, suben el 4% hasta 232 millones 
  • Sobre una futurible salida de Carlyle: "No hay, de momento, ningún plan de venta" 
Codorníu gana un 15% más. EE
Barcelonaicon-related

Tras años de travesía, Codorníu se asienta en los beneficios. El decano del cava hizo público este miércoles el mayor beneficio operativo de su historia, con un ebitda de 39 millones de euros, el 15% más que los 34 millones de la campaña anterior. La firma aprovechó su estrategia de apuntar a segmentos más altos, así como el crecimiento generalizado del sector y ya apunta a los 50 millones de resultado de negocio para el próximo ejercicio.

El consejero delegado de la cavista, Sergio Fuster, desgranó los resultados del ejercicio 2023/2024 (cerrado en junio). Se saldaron también con un beneficio neto "muy verde", aunque el ejecutivo de desveló la cifra final. Las ventas también crecieron y alcanzaron los 232 millones de euros, el 4% más que los 227 millones de la temporada 2022/2023.

"Todas las líneas de negocio crecen", celebró el dirigente. El mercado nacional, que representa el 63% del negocio, sube el 2,7% en ventas y el 4,6% en Ebit. El negocio internacional, el 37% restante, escala un 6% en facturación y un 31% en Ebit. "Mercados como Reino Unido (+2%), Japón (+7%), México (+244%) o Suiza (+40%) han funcionado muy bien", destacó. En cambio, países como Rusia y China fueron la otra cara de la moneda.

En el reparto entre categorías, el cava representa un 55% de la cifra de negocio y los vinos tranquilos (con marcas como Viña Pomal o Legaris) el 45%. "En términos de rentabilidad el peso del cava es incluso mayor porque nuestros márgenes son más altos", comparó.

"Es un resultado espectacular teniendo en cuenta la volatilidad del momento", destacó Fuster. Llega después de la apuesta por gamas medias-altas y hoy la marca blanca que fabrica para Tesco representa solo el 4% de su facturación. "La marca blanca no es mi objetivo, pero si me lleva a tener más fuerza con mis marcas me parece beneficiosa", explicó.

El futuro de Codorníu

Para el ejercicio 2024/2025, Codorníu aspira a un beneficio operativo de 50 millones y a unas ventas también récord de 240 millones. A partir de entonces hay otra carpeta que se pone sobre la mesa: la posible salida de Carlyle, que suma ya seis años en el capital. "Ahora mismo no hay, de momento, ningún plan de venta", avisó.

Sí admitió que es consciente que la relación entre el fondo y la cavista "está en la segunda parte del partido". Citó también en varias ocasiones el objetivo de alcanzar el ebitda de 50 millones antes de cualquier movimiento en el capital.

Para este crecimiento cuenta con una campaña navideña que "pinta muy bien", en un mercado español que crece entre el 4% y el 5%. Llegará afectada por la sequía, que ya provocó una campaña de recogida corta. "Entre el 35% y el 40% menos de lo normal" cuantificó. "La lluvia ha llegado tarde, pero nosotros tenemos el suministro asegurado gracias a nuestros contratos plurianuales y a la región con la que trabajamos", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky