Retail - Consumo

Aldi unifica sus marcas blancas para ahorrar costes y las reduce de 600 a 160

En 2023, Aldi Nord unificó sus productos cafeteros bajo la marca Barissimo.
Essenicon-related

El grupo de distribución alemán Aldi Nord, propietario de la cadena descuento que opera en ocho países entre los que se incluye España, ha decidido racionalizar su amplio catálogo de referencias propias como parte del plan puesto en marcha hace dos años para crear una nueva arquitectura de su marca blanca.

De hecho, la compañía con sede en Essen, se encuentra inmersa en un proceso de adelgazamiento a partir de las 600 marcas con las que opera en estos ocho mercados hasta alcanzar una cifra de en torno a las 160 referencias.

En este sentido, el máximo responsable de compras de la compañía, Alexander Lauer, explica que este movimiento no implica una reducción del surtido, sino una forma de poner orden y unificar el nombre de productos que en muchos casos se comercializan con diferente denominación en cada país. "Con un consumidor cada vez más internacional en nuestros supermercados, no encaja tener tantos nombres para los mismos productos en diferentes mercados", aclara.

El ejemplo de Barissimo

Esta reducción de nomenclaturas, además, servirá a la compañía para mejorar en eficiencia operativa y reducir unos costes que les permitirán mantener su apuesta de surtido corto, de calidad y a buen precio, explica el responsable del distribuidor alemán. Como ejemplo de este nuevo enfoque, Aldi apunta la unificación a nivel internacional de toda su oferta en torno al café de marca propia y productos asociados con el lanzamiento el año pasado de su marca Barissimo, una gama que incluye desde mezclas, filtros y cápsulas a bebidas frías. La integración de diferentes enseñas bajo un único paraguas, recuerdan desde la empresa, les permite reducir costes y la complejidad de la logística del negocio además de aumentar la fortaleza de marca en los diferentes países.

Con esta iniciativa, la gama cafetera de Aldi ha conseguido en menos de un año reducir a la mitad el número de productos existentes bajo diferente denominación, lo que ha desembocado en una rebaja del 56% en la cantidad de pallets usados para su distribución, además de un aumento del 9% en el número de pedidos realizados desde los diferentes países gracias a un packaging unificado con información en todos sus idiomas, aumentando la disponibilidad de productos multilingües a pesar de la reducción del número de marcas.

La idea de la empresa, cuya oferta se basa desde su fundación hace 60 años en la marca privada, con un peso actual en el surtido del 80% frente a las enseñas del fabricante, es que en cada país su catálogo se estructure con un equilibrio entre las referencias internacionales comunes a todos los mercados donde opera y las locales. Para esta nueva etapa en la compañía, sus responsables han adaptado su estructura con una dirección de Compras en Essen encargada de la mitad del surtido común a todos los países y otras nacionales en cada mercado para decidir el otro 50% de las cerca de 2.000 referencias de media que componen la oferta de Aldi.

Esta nueva filosofía de reducción de marcas propias, "calculamos que nos permitirá este año alcanzar un ahorro que alcanzará una cifra millonaria de tres dígitos", explica el responsable de compras de una compañía presente con más de 5.300 supermercados en Alemania, Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia y Portugal, que el año pasado generaron unas ventas de 28.600 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky