
El vehículo de corporate venturing de Pascual Innoventures, ha logrado captar en sus tres primeras ediciones un total de 96 millones de euros en inversiones para los proyectos de innovación alimentaria participantes en las tres ediciones de su programa Mylkcubator.
Tal y como ha avanzado el conejero delegado de Pascual Innoventures, Gabriel Torres Pascual, "el ecosistema Foodtech de Mylkcubator ya ha generado un valor total de 280 millones de euros", además de la recaudación mencionada, "lo que pone de manifiesto el éxito y la relevancia del programa, que hemos impulsado junto a Eatable Adventures, en el panorama global de la innovación alimentaria".
La buena acogida de las convocatorias ha llevado a Pascual a ampliar hasta los 2 millones de euros su inversión en un programa que en su tercera edición ha apostado por ampliar el foco de innovación más allá de la industria láctea, con la inclusión de proyectos que incluyen alimentos como el cacao, el huevo, el café o las grasas.
Con un portfolio que incluye ya 13 startups distribuidas por los cinco continentes, la tercera edición de Mylkcubator, que sus responsables han bautizado con un 'More than Mylk', destaca por la inclusión de dos iniciativas de investigación españolas. La bilbaína, Innomy, desarrolla soluciones globales para la industria alimentaria, utilizando procesos biotecnológicos sostenibles basados en micelio de hongos y que revaloriza subproductos de diversas industrias como materias primas. Por su parte, la donostiarra Cultzyme, está centrada en bioprocesos de vanguardia, impulsando el progreso en el crecimiento celular y la fermentación, mediante el uso de biorreactores que integran el hardware más avanzado con inteligencia artificial y computación en la nube para acelerar el desarrollo de proteínas alternativas sostenibles.
Completan esta tercera edición la alemana Nosh.bio, especializada en la producción de nuevas proteínas funcionales y nutricionales a partir de la fermentación de biomasa de hongos naturales; y la estadounidense California Cultured, que desarrolla las tecnologías de cultivo de células vegetales más innovadoras para crear un nuevo suministro de chocolate y café que sea más escalable y sostenible para el planeta.