
La cooperativa ACOR ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 15,4 millones de euros en el ejercicio económico 2023-24. Es el quinto año consecutivo con resultados positivos. La cifra de negocio del grupo ha sido de 365 millones de euros, todas las empresas participadas han dado beneficios.
Además, la cooperativa ha alcanzado un resultado de explotación de 9,8 millones de euros y un ebitda de 17,2 millones de euros. El precio del azúcar ha contribuido en gran medida, al aumentar un 20% respecto al ejercicio anterior 2022/23, junto a una buena gestión en fábricas en condiciones muy complicadas.
En el anterior ejercicio, la cooperativa vallisoletana obtuvo un resultado antes de impuestos de 24,9 millones de euros, en gran parte por los ingresos extraordinarios obtenidos por la venta de unos terrenos a la empresa Swicht para la construcción de una fábrica de autobuses eléctricos. Además, han aumentado los costes de producción al ampliar el número de toneladas que contiene cada participación pasando de 8 a 10 tonelada.
Los resultados consolidan la "gran solidez financiera de ACOR", que permitirá acometer nuevas inversiones, mejoras para las plantas industriales de Olmedo y presentar una tesorería saneada que posibilita pagar al socio un precio extraordinario por la remolacha.
Un año más, "la cooperativa, traslada los beneficios a sus socios", ha asegurado Jesús Posadas, presidente de ACOR. El Consejo Rector ha propuesto esta mañana un retorno cooperativo de 4 euros/tonelada de remolacha acogida a participaciones para su aprobación en la Asamblea General de Delegados. De este modo, al ingreso mínimo garantizado de 71 euros (10,91 euros de ayudas estatales y autonómicas) se suman otros 4 euros. Es el tercer ejercicio consecutivo en el que ACOR da retorno. Estos ingresos de 75 euros/tonelada remolacha tipo igualan los ingresos de la campaña pasada y superan en 25 euros/tm lo percibido en la 2021/22 (49,82 euros).
"Creemos que es un ingreso muy rentable, porque los costes de producción para el socio, afortunadamente, han sido más bajos", aseveró Posadas. Según los cálculos del servicio Agronómico y de Cultivos de ACOR el beneficio neto por hectárea del Socio se eleva en una horquilla de entre los 3.280 a más de 4.000 euros en una explotación agrícola con un riego de coste medio.
Campaña remolachera larga y complicada
ACOR recibió en su fábrica de Olmedo un total de 966.091 toneladas de remolacha física, un 41% más que la campaña anterior, gracias, principalmente al incremento de 3.060 hectáreas sembradas y contratadas por sus socios. La polarización, en remolacha tipo, fue algo inferior a la campaña pasada 15,5 frente 16,41 en 22/23, mientras que la producción media fue de 94,6 toneladas por hectárea frente a las 103 toneladas del anterior ejercicio. La cooperativa ha afrontado factores negativos que han incrementado los costes de producción, como la pésima calidad industrial de la remolacha recibida, la mala campaña de recepción con dificultades climatológicas y un cierre temporal de dos meses. Son múltiples los factores que han contribuido a estos datos y que se han minimizado gracias a un gran trabajo en fábrica.
El presidente de ACOR, Jesús Posadas, ha calificado de "excelente" el resultado económico del ejercicio 2023/24, tanto para la cooperativa, como para los socios. "La buena gestión y la optimización de los recursos energéticos de la planta azucarera han logrado un excelente resultado pese a las dificultades operativas y la calidad de la remolacha" ha asegurado. Posadas destacó el extraordinario precio pagado al Socio por encima del ingreso garantizado, "el Consejo Rector no ha dudado en proponer 4 euros de retorno cooperativo para que la remolacha siga siendo el cultivo más rentable y seguro de sus explotaciones". Además, se mostró optimista de cara al futuro: "A pesar de un claro cambio de tendencia a la baja en el precio del azúcar, ACOR está en una buena situación para afrontar el ejercicio 24/25 y los siguientes". Jesús Posadas presentó esta mañana en rueda prensa este avance de gestión del ejercicio junto al director general, José Luis Domínguez, y estuvo acompañado por todos los miembros de los órganos sociales.
Las aportaciones de las empresas participadas, todas en positivo, han contribuido también a los buenos resultados. El mercado de aceites y harinas han recuperado la normalidad y la estabilización de sus precios, tras dos años de precios excepcionalmente altos a causa de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La Cooperativa abonó a sus socios 439 euros/t la pipa de girasol clásica y a 446euros/t el alto oleico, mientras que el grano de colza alcanzó un precio de 436 euros. Unos precios que, sin duda, fueron los más altos del mercado.
Esta mañana, los miembros del Consejo Rector de ACOR han formulado las cuentas del ejercicio 2023/24. Unos resultados que se explicarán ampliamente a todos los socios en las diferentes Juntas Preparatorias, que se celebrarán durante el mes de noviembre en diferentes localidades de Castilla y León y que se someterán a su aprobación el 3 de diciembre en la Asamblea General de Delegados en nuestras instalaciones de Olmedo.
El Consejo Rector ha aprobado además solicitar la declaración de entidad asociativa prioritaria tras alcanzar el 5% de socios de otras comunidades con la incorporación de agricultores de Álava, como adelantó elEconomista.es.