Retail - Consumo

Marypaz no ve la luz: la firma de calzado presenta un ERE para 276 trabajadores y 54 tiendas

Una tienda Marypaz

La firma española de calzado low cost Marypaz, fundada en Sevilla en 1972, parece agonizar en los últimos años. Entró en fase de liquidación en 2019, cuando ya sumaba tres años de crisis, y se salvó hace ahora un año, cuando alcanzó un acuerdo con sus acreedores para disponer de una carencia de un año en el pago de su deuda, por entonces de 16, 3 millones de euros.

Sin embargo, ahora, la firma sevillana ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que puede afectar a 276 trabajadores y a 54 tiendas, que es básicamente lo que le queda. Se incluye también su web de comercio online, aunque las ventas en el ecommerce suponen apenas el 1% de su volumen de negocio.

El ERE se presenta dentro del concurso de acreedores solicitado en el Juzgado Mercantil de Sevilla por la empresa, que según CCOO llega a consecuencia del "deterioro en la demanda de sus productos y el aumento de pérdidas económicas".

El sindicato apunta que el periodo de consultas del ERE concursal se inició el 2 de agosto y la empresa ha entregado toda la documentación necesaria. En todo caso, según el sindicato, existe una oferta por parte de un comprador que "posibilitaría el mantenimiento del empleo de parte de la plantilla", aunque no ha facilitado más datos con la intención de mantener "la prudencia para preservar la negociación del proceso".

Marypaz ha ido esquivando escollos en los últimos años, hasta el punto de que su plantilla ha vivido tres concursos de acreedores y tres ERE desde 2020. La empresa llegó a contar con 400 tiendas y más de 2.000 empleados. Era referente nacional y comenzó su expansión internacional, que la llevó a abrir establecimientos en Francia, Portugal, República Domicana, Arabia Saudi, Kuwait o los Emiratos Árabes. Actualmente solo opera en el mercado nacional.

Cerca de 200 millones en ventas

La empresa llegó a generar unas ventas anuales de cerca de 200 millones de euros, aunque en 2022 ya solo facturó 33 millones, que se redujeron a 29,7 en 2023.

Marypaz nació en 1972 en Sevilla como marca sobre todo de calzado asequible, pero también de bolsos y complementos. Fue el empresario sevillano Ángel Aquaded quien la puso en marcha, abriendo por entonces su primera tienda en la capital andaluza, a la cual se fueron sumando muchas más hasta convertir a la marca en referente del calzado low cost, especialmente el de mujer.

La firma, que fue propiedad del fondo Black Toro de 2016 a 2019 y volvió a manos de sus fundadores, en la actualidad arrastra unas deudas que superan los 20 millones de euros y algo no menos oreocupante: un descenso drástico de sus ventas.

Con la adquisición por parte de Crocea Mors en 2019, Marypaz ha visto como se reducía su red comercial hasta únicamente 50 establecimientos. La empresa ha recortado sus ventas más de un 66% y ha ajustado su plantilla cerca de un 43%.

Pérdida de calidad

Desde su fundación en 1972 y hasta 2007, el 90% da la producción de zapatos de Marypaz lucía la reseña "Made in Spain". Por entonces, la firma confeccionaba hasta el 60% de su calzado en cuero.

Pero con la llegada de la crisis en 2007, comenzó a fabricar en China y con materiales sintéticos, lo cual le hizo perder clientela de manera drástica. Por ello, en 2022 trató de volver a apostar por la calidad, aunque su situación ya no le permitía demasiadas florituras.

Pese a que la empresa esperaba remontar tras el plan de viabilidad firmado en 2023, las cosas no han salido como se preveía y además han propiciado más recelo entre los posibles nuevos accionistas.

Lo cierto es que Marypaz ha ido salvando los match balls que se le han ido presentando pese a acumular años en negativo. Su situación comenzó a tornarse agónica hace 8 años y no ha logrado levantar cabeza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky