
Las 177 empresas de cash&carry o dedicadas a surtir el comercio minorista de alimentación o negocios de hostelería de nuestro país facturan un total de 9.250 millones de euros y dan empleo a 18.350 personas, según datos de un informe elaborado por Retail Data para la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).
Los últimos datos disponibles, correspondientes de 2022 y que supusieron un aumento del 17% en ingresos, podrían verse superados por los de 2023 hasta rebasar los 10.000 millones de euros, según Felipe Medina, secretario general técnico Asedas.
Unas 106 de estas empresas obtienen la mayor parte de sus ingresos de la actividad mayorista y surten a más de 6.823 comercios de forma directa, de las que más de 6.400 funcionan en régimen de franquicia o asociación, es decir, el 52,5% del total de tiendas que operan bajo estos modelos.
Desde Asedas se destaca además el importante papel vertebrador de los comercios a los que abastecen los mayoristas de alimentación en entornos rurales, ya que proveen a más del 60% de las tiendas franquiciadas-asociadas en municipios de menos de 10.000 habitantes y al 78% en los de menos de 2.000 vecinos.
El estudio recoge que, de las 177 empresas con actividad mayorista, 69 centran se centran en la explotación del 'cash & carry' combinada en muchos casos con el mayorismo tradicional; 37 tienen línea de 'cash' como complemento a sus establecimientos minoristas propios, pero no cuentan con franquicias o socios; mientras que 26 gestionan líneas propias de 'cash' y detallistas y también suministran a tiendas vinculadas.
El resto se dividen entre las que tienen tiendas detallistas propias y vinculadas, pero no línea de 'cash' (32); las que solo tienen tiendas vinculadas (10) y las que combinan esta actividad con una línea de 'cash' (3). Por su parte, la red global de cash&carry, de tiendas destinadas fundamentalmente a la hostelería, está compuesta por 613 establecimientos, la mayoría (491) vinculados a centrales de compra.