Retail - Consumo

Schweppes crece al calor de los bares y sube sus ventas un 4,5% en España

  • Alcanza una facturación de 442 millones de euros
  • Logra un resultado neto de 6,8 millones
Sara de Pablos, consejera delegada de Schweppes. Archivos.

Schweppes ha consolidado su recuperación tras la pandemia, alcanzando una facturación en el último ejercicio, cerrado el pasado 31 de diciembre de 442 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,5% respecto al año pasado. En el informe anual, publicado ayer en el Registro Mercantil, la empresa asegura que su actividad "evoluciona favorablemente en comparación con el ejercicio anterior debido a una gran mejoría en el canal horeca", que estuvo impactado por la variedad ómicron del covid durante el primer trimestre de 2022, además de por la subida acentuada de las ventas en el mercado portugués.

"Como hecho extraordinario del ejercicio puntualizamos la gran recuperación del negocio aun teniendo el impacto de las inundaciones ocurridas en Toledo, donde se encuentra su fábrica y el mal tiempo inesperado en el mes de junio", asegura la empresa. El resultado de explotación ha sido positivo por 19,2 millones de euros, con un beneficio de 6,9 millones de euros después de impuestos, un 64% menos, no obstante, respecto a los 19,4 millones del año anterior. En su informe anual, la empresa explica que "el año 2023 ha estado marcado por factores como la inflación, la subida de precios o nuevas iniciativas legislativas en materia de sostenibilidad, que han influido en la actividad del sector".

Según dice, "aunque el contexto económico indica una tendencia de mercado estacionaria y una mayor agresividad promocional en la competencia, apostamos por continuar creciendo al mismo ritmo. Sin duda, nuestras marcas más icónicas Schweppes y La Caseras siguen siendo claves para asegurar el crecimiento de nuestro negocio". En este contexto, se ha continuado impulsando la actividad a través de la innovación, que ha permitido ampliar el porfolio de productos" para cubrir las necesidades de los consumidores, integrando la sostenibilidad en todos los eslabones de la cadena productiva para generar un impacto positivo en la naturaleza, el entorno, los empleados y, por último, implementado un nuevo modelo de Ruta al Mercado para el canal de hostelería para ser de más eficientes y competitivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky