
Coca-Cola, que este año celebra el 70 aniversario de la fabricación de su primera botella de refresco, ha hecho balance del impacto de su actividad en la economía y Andalucía deja unas cifras que superan los 1.200 millones de euros, a los que se suman la creación de unos 20.000 empleos directos e indirectos.
Según el Estudio de Impacto Socioeconómico de la actividad de Coca-Cola en el año 2022 elaborado por la consultora Steward Redqueen, la contribución total de Coca-Cola a la economía andaluza en 2022 asciende a 1.240 millones de euros, lo que representa un 0,76% del PIB.
Parte de esta cifra corresponde a valor añadido directo, es decir, 79 millones de euros generados directamente por Coca-Cola, y el resto, 1.161 millones de euros, a través de sus clientes y proveedores en Andalucía. En cuanto a la actividad, la compañía vendió en la región más de 581 millones de litros de sus bebidas.
Impacto en el empleo
La actividad de Coca-Cola genera empleo directo e indirecto para 20.078 personas en Andalucía, (669 y 19.409 empleos directos e indirectos, respectivamente). Estas cifras indican que, por cada empleo directo, se generan otros 25 puestos de trabajo indirectos.
La marca en la región cuenta con alrededor de 4.800 proveedores y llega a cerca de 63.000 clientes, establecimientos de hostelería, restauración y alimentación de toda Andalucía, lo que contribuye a vertebrar el territorio.
25 años fabricando desde Sevilla
En Andalucía, Coca-Cola cuenta con uno de sus centros de producción más icónicos, su fábrica de Sevilla, que este año ha cumplido 25 años. Inaugurada en 1998, cuenta con 12 líneas de producción, una superficie de 190.000 metros cuadrados, una capacidad de almacenamiento de 107.417 pallets y 40 muelles de carga, con una velocidad de carga de 520 camiones al día.
Esta fábrica andaluza sirve al sur de la península y las Islas Canarias. En las instalciones se elaboran bebidas carbonatadas, principalmente Coca-Cola y Fanta, y, en menor medida, bebidas energéticas, jugos, bebidas no carbonatadas y aguas.