
La española Ebro Foods cerró el año pasado con una cifra de negocio de 3.084,5 millones de euros, un 3,9% superior a la del ejercicio previo, gracias a la buena evolución de su División Arrocera con marcas como SOS o Brillante a pesar de una sequía que redujo al 50% la disponibilidad de arroz español.
Desde la compañía destacan que este hito fue posible gracias a su gestión de la cadena de suministro y un posicionamiento en las principales zonas productora, la fortaleza de unas marcas que resistieron el avance de las enseñas de distribuidor, el buen comportamiento de los productos de alto valor, así como un crecimiento por encima del 40% en Oriente Medio, y la consolidación de sus negocios en África, con el liderazgo de Cigala en Marruecos y la fuerte entrada en otros países como Ghana y Libia.
De esta manera, la división arrocera de la compañía logró situar sus ventas el año pasado en 2.443,7 millones de euros y un beneficio bruto de explotación de 31 millones.
En su conjunto, el beneficio neto de la compañía se situó en 187 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 53,2% sobre 2022, ejercicio en el que sus resultados recogían la pérdida extraordinaria de 20 millones por la venta del negocio de Roland Monterrat. Asimismo, Ebro Foods recuerda que sus resultados incluyen los 1,8 millones de la venta de la fábrica de Woodland (USA).
Por su parte, el beneficio bruto de explotación de la compañía se elevó un 15,7%, hasta los 387,1 millones de euros, uno de los mejores resultados de la historia de Ebro Foods, superior a los obtenidos antes de la venta de las divisiones de Pasta Seca en Norteamérica y Francia.
La deuda neta del grupo se situó a cierre de 2023 en 570,4 millones de euros, 192,2 por debajo del ejercicio anterior, tras haber realizado inversiones por valor de 141,7 millones y repartido 88 millones en dividendos. En este punto, la compañía ha anunciado que, tras un periodo de reparto de dividendo ordinario, el Consejo de Administración propondrá en 2024, a la Junta General de Accionistas un incremento del 15,8%, hasta 0,66 euros brutos por acción.
Por su parte, los resultados de la División de Pasta volvieron a la rentabilidad en todos los mercados, y generó 652,2 millones en ventas y un beneficio de 90,4 millones, donde destacan la recuperación del mercado de pasta fresca en Francia, con un aumento del 8% en el volumen de ventas, así como la consolidación del liderazgo de Garofalo en el segmento premium en mercados como Estados Unidos, España o Canadá.