
Desde que arrancara la campaña navideña en el mes de diciembre, el gasto en juguetes en nuestro país se sitúa en 57 euros por persona en un sector donde el importe anual se encuentra en 75 euros.
A falta de completar la campaña en esta crucial primera semana del año, los primeros datos apuntan a un descenso cercano al 9% en las ventas de juguetes esta Navidad, según el análisis de la actividad de las principales cadenas detallistas de venta de juguetes realizado por Fintonic. El 22% del gasto navideño en estos artículos se concentra entre los días 2 y 5 de enero, y sólo el día 4 supone el 6%.
Este descenso se daría de forma desigual entre las principales cadenas detallistas, donde tanto tanto ToysRUs como Juguetilandia logran mantener el gasto medio frente a enseñas como Drim, Juguettos y Toy Planet que experimentan descensos de entre el 4% y el 8%.
La evolución de ventas también es desigual en función del área geográfica, con un descenso del gasto medio en juguetes especialmente acusado en La Rioja, con un 19% menos y en Asturias, con un 14%, seguidas de Castilla y León y Navarra, con caídas del 8% y el 7%, respectivamente.
Dejando a un lado las grandes superficies y plataformas de comercio electrónico, la venta de juguetes a través del comercio detallista está liderada por Juguettos, con una cuota de mercado que supera el 36,7%; seguida por Drim, con un 17%; Toy Planet y Juguetilandia, con un 9,2% y un 7,1%, respectivamente; y Toy R Us, en último lugar y que con un 5,5% del mercado, acusa los problemas económicos que ha sufrido en los últimos años.