
Agroveco sigue creciendo en los mercados exteriores. La cooperativa aragonesa, especializada en productos de alimentación animal para mascotas y caballos, está aumentado sus exportaciones gracias al sistema de envasado hermético al vacío, desarrollado por la propia empresa, que le está permitiendo llegar a más países y más lejanos.
Una mayor actividad que ha conllevado también que Agroveco esté ampliando sus instalaciones en Casetas, en Zaragoza, con la construcción de una nueva nave logística con una inversión de 4 millones de euros, según ha podido saber elEconomista
Esta nueva nave, se prevé que esté operativa a mediados de 2024, contará con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Esta instalación permitirá a la compañía triplicar la capacidad de almacenaje, además de proporcionar un mejor servicio a los clientes. Esta nave logística, se sumará a la otra que ya tenía anteriormente, incorpora como novedad una lanzadera para cargar contenedores y camiones para la exportación.
La compañía, presente en 60 países, ha crecido en volumen de exportación y ha abierto más mercados recientemente a raíz de su tecnología de envasado, que permite que los productos alimentarios, especialmente, para los caballos –segmento en el que compite con las grandes marcas internacionales-, lleguen en condiciones óptimas. De hecho, se ha podido recuperar el mercado de Corea de Sur al que la compañía dejó de exportar hace seis años –se mantenía en el segmento de mascotas-, por esa dificultad de preservar la alimentación en perfecto estado de conservación. Igualmente, se ha podido volver a exportar a Singapur.
El sistema de envasado hermético al vacío ha permitido a Agroveco recuperar mercados lejanos y llegar a nuevos países en Asia y Oriente Medio
Además, se ha abierto Hong Kong, al que se exporta productos para mascotas, y se ha ampliado la presencia en la zona de Asia con mercados como el de Malasia. A su vez se está exportando a Iraq, Líbano, Túnez e Isla Reunión.
Agroveco también está trabajando en América con la apertura de países como México. Precisamente, en el punto de mira está Latinoamérica. En la actualidad, se están terminando los registros para empezar las ventas en 2024 en Chile, Nicaragua, Panamá, Honduras y El Salvador. El próximo año a su vez se tendrán las autorizaciones para adentrarse en Indonesia.
Actualmente, Agroveco realiza exportaciones por valor de dos millones de euros al año. La compañía, registra un crecimiento del 35%, vende en el exterior su línea de alimentación para mascotas, supone el 45% del total de las ventas internacionales, y los productos alimenticios para caballos, que representan el 50%.
Dos líneas en las que se van a introducir algunas novedades con el lanzamiento a principios de 2024 de nuevos productos el próximo año. En concreto, será la línea de suplementos equinos y dos nuevas marcas de pet-food para cubrir todos los segmentos.
Está presente en 60 países y prevé abrir más mercados en Latinoamérica en 2024
La actividad exportadora ha sido reconocida recientemente con varios premios como el de Aragón Exterior con el que se valora la tecnología desarrollada por la empresa para envasar la alimentación animal y llegar a mercados más lejanos de Asia y Oriente Medio, además de consolidar las exportaciones y garantizar el suministro.
También ha sido finalista en el premio concedido por DHL Atlas, por su innovación y la actividad exportadora y a los mercados a los que llega Agroveco. A su vez, es finalista en la categoría de Profesional de Comercio Exterior del Año (TUCOMEX), que se fallará la próxima semana con el fin de reconocer a los profesionales por su acción exterior, en este caso, de Jorge Guillén, Export Director de Agroveco.