
El Observatorio de Bienestar Animal (OBA), antes Equalia ONG, ha hecho publicas imágenes de una granja porcina ubicada en Quintanilla del Coco, provincia de Burgos, con prácticas que han sido denunciadas por presunto maltrato animal y publicidad engañosa.
Las imágenes que salen a la luz hoy gracias al Observatorio de Bienestar Animal corresponden a una investigación que tuvo lugar entre junio y septiembre de 2023 en una granja de cerdos, formada por 5 naves con 5.000 cerdos aproximadamente, ubicada en Quintanilla del Coco, Burgos, propiedad del alcalde del municipio. El reportaje de investigación muestra cerdas reproductoras extremadamente delgadas, notándose su columna vertebral. Otras presentan graves prolapsos de útero y tumores en las mamas. La presencia permanente en jaulas les produce heridas con pus y gangrena por la fricción con los barrotes, afirma la ONG.
En las jaulas de cerdas parideras, un lechón tiembla, está enganchado en el suelo de rejilla. Debido a la carencia de espacio, el animal es orinado por la madre y pisoteado por sus hermanos. Se observan decenas de lechones agonizando, otros muertos, incluso en avanzado estado de descomposición y desmembrados. Algunos presentan tumores y heridas sangrantes. Un trabajador bebe cerveza y vierte parte de la misma sobre unos lechones.
Los cerdos de engorde sufren inflamaciones en las patas que les impiden moverse, otros sufren de graves hernias. Un cerdo presenta una enorme hernia, de unos 7 kilos de peso en el abdomen. Se desplaza con mucha dificultad mientras arrastra la hernia. Estas malformaciones causan graves lesiones en la piel y pueden provocar afectación de órganos internos. Un cerdo presenta un gran tumor en la oreja derecha. Las imágenes evidencian también abscesos supurantes y prolapsos rectales en decenas de cerdos, otros tienen heridas en su piel compatibles con la sarna. Un gran número de ellos tiene las orejas mordisqueadas y lesiones gangrenosas en el rabo, síntoma de canibalismo. El propio investigador manifestó en la información trasladada a la ONG que observó una escena caníbal: "varios cerdos se estaban comiendo a otro cerdo que aún estaba vivo. Le mordían el codo de la pata derecha delantera, y este sangraba. Incluso el agua del bebedero estaba teñida de color rojo".
El lugar presenta una enorme falta de higiene, siempre según la ONG. En los pasillos se aprecian decenas de cadáveres en diferentes estados de descomposición, algunos canibalizados. Los bebederos se encuentran a menudo vacíos. Las ratas recorren los cuerpos de las cerdas enjauladas, los cubículos de los animales y las tolvas de alimentación; el pienso de los cerdos se encuentra repleto de heces de ratas. Se visualizan dos cubos expuestos a la intemperie con cadáveres de lechones, resto de placenta y abundantes moscas, además de encontrarse pedazos de patas y lechones muertos esparcidos a lo largo del recinto Según la legislación, la explotación debe contar con uno o varios contenedores homologados herméticos destinados a la contención de animales muertos para la recogida de cadáveres. Bajo el suelo de la granja, se observan purines infestados por larvas y gusanos. Se aprecia en las imágenes a un gato alimentándose de un cadáver de cerdo en el interior de las instalaciones. Según la organización de protección animal, la presencia de estos animales en la granja implica riesgo zoonótico de transmisión de enfermedades a humanos como la salmonelosis o leptospirosis.
En la oficina de la explotación, hay una cabeza de cerdo podrida, un lechón muerto y restos de una columna vertebral junto a botellines de cerveza. A su vez, encima de un escritorio se encuentran dos certificaciones 'Welfair'. Se trata de una certificación independiente de bienestar animal que busca garantizar el bienestar de los animales destinados a consumo. Este sello certifica todos los modelos de cría de animales, incluyendo las jaulas y los pollos de crecimiento rápido. No es la primera vez que se exponen granjas certificadas por este sello; dos explotaciones avícolas relacionadas con un proveedor de supermercados Lidl y denunciadas en 2022 por Observatorio de Bienestar Animal perdieron su sello Welfair y una de ellas está siendo investigada judicialmente por presuntos delitos de maltrato animal y contra la salud pública.¿Qué es el certificado Welfar?
El reportaje recoge el momento en el que los cerdos son cargados en el camión hacia el matadero. El operario encargado les golpea repetidamente con una herramienta similar a un martillo y la picana eléctrica.
Los responsables y operarios de la granja han sido denunciados por el Observatorio de Bienestar Animal ante el juzgado de Lerma (Burgos) por presuntos delitos de maltrato animal con agravante de muerte, así como la modalidad de acción por omisión. La ONG exige la clausura de la granja, la destitución del alcalde y una condena ejemplar por la pésima gestión de los animales. También han denunciado a la empresa cárnica que presuntamente gestiona la carga de los animales y proveedora de Lidl por presunto delito de publicidad engañosa en cuanto a sus comunicaciones públicas sobre un elevado nivel de bienestar animal.
Tras conocerse las imágenes, Lidl ha condenado rotundamente los abusos y el maltrato animal y manifesta "nuestro completo rechazo ante este tipo de prácticas. Al ser conocedores de esta información, nos pusimos en contacto inmediatamente con los proveedores en cuestión, quienes nos garantizan que no trabajan con esta granja al no renovar el certificado de bienestar animal que exigimos a todos los centros de trabajo que operan para Lidl, tal y como se especifica en nuestra política de compras, de obligado cumplimiento para todos nuestros proveedores".
La compañía añade que "somos conscientes de nuestra responsabilidad y trabajamos para que nuestras acciones tengan un impacto positivo en las personas, los animales y el medio ambiente. En este sentido, todos los huevos, la leche y la carne fresca que vendemos cuentan desde hace años con el sello 'Animal Welfair', una iniciativa impulsada por el IRTA -en colaboración con institutos y universidades de 17 países- y cofinanciada por la Unión Europea. Se trata de un certificado reconocido internacionalmente, basado en criterios científicos, que garantiza el bienestar de los animales. En el caso concreto de la carne fresca, en 2021 nos convertimos en el primer supermercado de España en alcanzar este hito.
Desde hace años, Lidl está comprometido con impulsar las normas de bienestar animal y seguirá haciéndolo. Como socio fiable de la industria agroalimentaria española, y en especial de la industria cárnica, trabajamos permanentemente en colaboración con nuestros socios y proveedores a lo largo de toda la cadena de suministro para seguir impulsando las buenas prácticas en el sector.
Por última, aseguran que "en el supuesto de que, en el marco de estas inspecciones, se detectara alguna práctica que no cumpla con nuestros estándares, exigiremos siempre a nuestros proveedores que dejen de trabajar automáticamente con dicho centro de producción".
Condena de Interporc
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), que representa a todos los agentes de la cadena de valor del sector, tras conocer las malas prácticas en bienestar animal, bioseguridad o limpieza y mantenimiento de instalaciones de la granja, ha mostrado su "total rechazo en nombre de todo el sector porcino de capa blanca español a las inadmisibles prácticas ilegales recogidas en el vídeo. Expresamos nuestra más rotunda condena de los hechos y reiteramos el firme compromiso del sector porcino con las buenas prácticas ganaderas, con la seguridad alimentaria y con el respeto al bienestar animal, por encima de cualquier otro interés.
Interporc pide la puesta en marcha inmediata de todas las medidas administrativas, legales y jurídicas necesarias contra los responsables de estas malas prácticas que vulneran la ley y, por supuesto, atentan contra la ética y deontología del sector ganadero español.
Según la Interprofesional, el porcino de capa blanca se siente "agraviado y perjudicado por este hecho aislado que emborrona el buen hacer de las más de 66.000 granjas de porcino de capa blanca de España que han situado a nuestro país como referente en bienestar animal a nivel mundial.
La realidad de la moderna ganadería de porcino de capa blanca de España es muy diferente y demostrable. Y, ante la desinformación que pueden generar este tipo de publicaciones, el sector porcino recuerda que más de 415.000 personas trabajan de manera directa, indirecta e inducida en el sector porcino español y lo hacen cumpliendo con su tarea con profesionalidad y respeto absoluto a la ley.
"Generalizar una deleznable y aislada conducta supone decir que, por acción u omisión, esas personas, con nombres y apellidos, son maltratadores de animales o que miran para otro lado. Eso es algo que rechazamos con rotundidad", concluye Interporc.
La Junta dice que todo está correcto
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha asegurado hoy que las imágenes son "totalmente falsas" y se han obtenido "en otro sitio". En declaraciones recogidas por Europa Press durante suparticipación en la clausura de los programas mixtos de Burgos, Veganzones señala que las fotografías no responden "a la realidad". "Se supone que esas fotografías se han sacado de otra granja o de otro
sitio", ha insistido para agregar que el mismo consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Gerardo Dueñas, ha estado en la granja y certifica "que no responde a la realidad".
Previamente, la Consejería de Agricultura y Ganadería había explicado a Efe que los servicios veterinarios oficiales de la Junta realizaron una inspección a la granja "ayer mismo", tras conocer la denuncia, que se presentó el lunes en el Juzgado de Lerma, y "está todo en orden", han apuntado.
Además, ha indicado que la Junta hace revisiones, en concreto encuestas de bioseguridad, en todas las granjas de Castilla y León para garantizar que se cumple con la normativa.
Las explicaciones ofrecidas por el departamento de Agricultura y Ganadería coinciden con las que ha dado a Efe el propietario de la granja porcina, que es además el alcalde del municipio, Domingo Pozo, quien se ha mostrado molesto por lo ocurrido. Pozo ha confirmado que personal de la Junta estuvo este miércoles en sus instalaciones y "lo vieron todo bien", ha insistido en que pasa un veterinario cada semana, y ha asegurado no haber recibido todavía la denuncia, que vincula a algún interés malintencionado de la zona.
Apoyo de Vitartis al sector
Las reacciones a favor del sector porcino han venido también desde Vitartis, la asociación de la industria agroalimentaria de Castilla y León. En un comunicado, expresa su firme apoyo al sector porcino en su apuesta por la calidad, el bienestar animal y la seguridad alimentaria, al tiempo que condena enérgicamente cualquier mala praxis que se haya podido registrar en alguna granja y que, de confirmarse, vulneraría la legalidad vigente.
Vitartis suscribe, en este sentido, las manifestaciones realizadas por Interporc y reclama a la autoridad competente que, en el caso de que se corrobore la veracidad de esas imágenes, actúe con toda la contundencia de la ley, si bien considera que serían unos hechos aislados en el marco de un sector moderno, pujante, comprometido con el bienestar animal y generador de empleo en el ámbito rural.
La Asociación lamenta el perjuicio que causa ese tipo de comportamientos al sector del porcino, cuya cabaña en Castilla y León es la tercera más numerosa de España, con 4,5 millones de animales, solo por detrás de Aragón y Cataluña.