
La franquicia española mantuvo en 2023 su poder de resiliencia en medio de un contexto de incertidumbre a nivel internacional. Hoy son más de 300 las firmas nacionales que están repartidas por todo el mundo, habiendo aumentado este último año un 5,9% con 17 nuevas redes, y están presentes en 140 de los 195 países que recoge la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 72% del total, según datos de la Asociación Española de la Franquicia (AEF).
En la presentación de su informe La Franquicia Española en el Mundo, realizado en colaboración con el ICEX y Cajamar, revelaron que todas las variables estudiadas han visto crecer sus valores fuera de nuestras fronteras durante el último año, y son ya cerca del 27% las matrices nacionales que han exportado su modelo a otros territorios.
El aumento en el número de locales con respecto a 2022 fue de 2,8%, hasta los 19.336 espacios operativos, por los 18.808 existentes en 2022.
Para Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, "después de los datos de decrecimiento que hubo en 2022 respecto a 2021, como consecuencia de la crisis mundial y de la pandemia, en este informe de 2023 se vuelven a registrar incrementos en el número de franquicias españolas que ya están implantadas en otros mercados, en la cifra de establecimientos abiertos y en el número de países en los que están presentes, lo cual es una muy buena noticia, que refuerza la apuesta de nuestras enseñas por la internacionalización".
La moda lidera el crecimiento
Entre los sectores de actividad de nuestras empresas, la moda continúa liderando esta expansión internacional con 76 redes, que suman 9.065 tiendas (el 46,88 % del total), repartidas por 126 países.
A continuación, y a cierta distancia, le sigue la Hostelería con 55 enseñas, implementadas en 73 mercados y conformando 1,305 establecimientos, lo que equivale al 6,74 % del total. En tercer lugar, encontramos el sector de belleza con 35 franquicias presentes en 47 países, abarcando 1,262 establecimientos, que representan el 6,52 % del total.
Resulta relevante destacar el desempeño de la alimentación, ya que actualmente cuenta con 17 redes operando en 20 países, alcanzando un total de 2,218 establecimientos, lo que constituye el 11,47 % del total. Esto lo posiciona como el segundo sector con mayor número de locales en el extranjero, después de la moda.
Además, sobresale el sector de centros de salud, que cuenta con 11 enseñas operando en 30 países, sumando un total de 1,227 locales, lo que equivale al 7,22 % del total y lo sitúa como el cuarto con mayor cantidad de puntos de venta operativos en el extranjero.
Mercados con mayor capilaridad
El estudio también proporciona información sobre los países con mayor presencia de franquicias españolas. En este sentido, se mantienen en las cinco primeras posiciones, en el mismo orden, los mismos países que en el estudio de 2022. Portugal lidera esta estadística con 166 redes nacionales de 20 sectores diferentes, abarcando el 54,42 % del total de nuestras enseñas en el exterior. Le siguen México con 101 cadenas de 17 sectores (33,11 %), Andorra con 87 marcas de 17 sectores (28,52 %), Francia con 65 enseñas de 17 actividades (21,31 %), e Italia con 58 redes operando en 16 sectores de actividad (19,01 % del total).
Desde ICEX, Carmen Jordán, Directora de Industrias Creativas, asegura que "en un mundo globalizado e interconectado, pero con tan importantes incertidumbres geopolíticas como las actuales, la expansión internacional de las empresas españolas bajo un modelo de franquicia es, sin duda, una estrategia muy adecuada para lograr crecer en mercados exteriores y conseguir un reconocimiento de marca a nivel internacional".
La estadística de los 10 primeros países con presencia de franquicias españolas se completa con Colombia en el sexto lugar con 49 marcas, seguido por Estados Unidos (43), Guatemala (41), y Chile y Ecuador, ambos con 40 enseñas en cada uno de estos dos mercados.
En cuanto al número de establecimientos abiertos por las franquicias nacionales, los países que lideran esta estadística son: Portugal, con 2,419 locales (12,51 %); Italia, con 2,261 (11,69 %); México, con 1,668 (8,62 %); Francia, con 1,278 (6,60 %), y Argentina, en la quinta posición, con 1,156 locales (5,97 % del total).
También destacan los 897 establecimientos abiertos en Brasil en el sexto puesto; los 607 en China en el séptimo; los 596 en Alemania en el octavo lugar; los 491 en Polonia en la novena posición, y cierra esta estadística Chile, con 387 locales.
CC.AA más exportadoras
Este informe internacional de 2023 hace referencia a las comunidades autónomas españolas que más conceptos de franquicia exportan al exterior. Esta estadística vuelve a ser liderada por Cataluña, ya que de las 318 redes con sede en esta comunidad, 99 han expandido su presencia a otros mercados. Madrid sigue en segundo lugar, con 85 centrales en el exterior de un total de 401 centrales franquiciadoras. La Comunidad Valenciana y Andalucía ocupan el tercer y cuarto lugar, con 30 de un total de 176 y 157 centrales, respectivamente. Galicia cierra el grupo de las cinco comunidades más exportadoras, con 19 de las 48 marcas que tienen su central en esta comunidad española.
Relacionados
- El nuevo Manifiesto de Impulso a la Franquicia en Aragón dotará de apoyo nacional a estas empresas
- La franquicia apenas recurre a los jueces: sólo 850 sentencias en 21 años
- Las franquicias dan trabajo a 303.000 personas en España
- Luisa Masuet (AEF): "En todas las crisis se evidencian oportunidades y esto es lo que ha ocurrido con la franquicia"