
El Comité de Expertos Jurídicos de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) elaboró, con la colaboración de Banco Sabadell, la séptima edición del Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias en España, un estudio estadístico que ofrece una radiografía cuantitativa y cualitativa sobre el grado de litigiosidad en materia de franquicia en nuestro país y que nació en 2017 con vocación de permanencia.
En este VII Observatorio se ha ampliado el análisis de la litigiosidad en franquicia, comprendiendo ahora los años de 2002 a 2022 (ambos inclusive), en los que se han dictado un total de 850 sentencias: 831 en Audiencias Provinciales, 18 en el Tribunal Supremo y una en el Tribunal de Justicia de la Unión Europa.
Respecto a los dos sectores que presentan una mayor litigiosidad, éstos son los de Hostelería/Restauración, con un total de 63 procedimientos, y Moda, con 56. A estas actividades les siguen las de Belleza/Estética, con 44 procedimientos, Servicios de Transporte, con un total de 39, y Servicios Financieros, con 31 litigios.
Asimismo, el estudio señala que el 57,28% de los procedimientos han sido instados por el franquiciador, al tiempo que el porcentaje medio de resoluciones favorables al franquiciador es del 66,90%.
Siendo un sector que factura anualmente en España cerca de 27.000 millones de euros y que da empleo a 300.000 personas, la franquicia demuestra la madurez y también la solidez de este sistema de negocio y su autorregulación, el cual apuesta por reducir los asuntos contenciosos y dirimir posibles disputas de forma extrajudicial.
Las sentencias dictadas en estos veinte años recopilados en el informe demuestran que el grado de litigiosidad medio se mantiene estable y ciertamente bajo, siendo el porcentaje medio del 0,09% en relación con el número de establecimientos abiertos al público en régimen de franquicia en España en los años analizados, que actualmente se sitúan en más de 70.000 locales, pertenecientes a un total de 1.375 marcas.
En este sentido, y teniendo en cuenta el número de sentencias registradas en estos 21 años, se observa que "el grado de litigiosidad en materia de franquicia es muy escaso en relación con el número de establecimientos que operan en régimen de franquicia, un total de 77.246, por lo que la litigiosidad media se mantiene como en años anteriores en el 0,09%", asegura Jordi Ruiz de Villa, presidente del Comité de Expertos Jurídicos de la AEF. Además, de este 0,09%, el 67% de las sentencias son a favor del franquiciador, y revela que, en la mayoría de los casos, se producen por la reclamación por parte del franquiciador del pago de royalties y el cumplimiento del contrato, lo que lleva al franquiciado a reconvenir contra el franquiciador pidiendo la nulidad del contrato, alegando la falta de asistencia técnica y de know-how o pidiendo la nulidad del contrato en otras ocasiones".
A la hora de valorar los resultados de este séptimo estudio, Luisa Masuet, presidenta de la AEF, subraya que "las cifras y porcentajes que refleja este Observatorio, elaborado por el Comité de Expertos Jurídicos de la AEF, ofrecen una visión real y objetiva de la escasa litigiosidad que existe en el sistema de franquicias, con una media de tan sólo el 0,09% en los 21 años analizados, lo que despeja todas las dudas que pudiera haber sobre los conflictos entre franquiciadores y franquiciados, al tiempo que demuestra la madurez, la solidez, consolidación y la autorregulación de este modelo de negocio, que apuesta por dirimir las posibles disputas entre ambas partes de forma extrajudicial".
En opinión de Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, "el Comité de Expertos Jurídicos de la AEF lleva ya siete años estudiando el grado de litigiosidad en el sistema de franquicias y, a pesar de que en cada nueva edición se amplía el número de años analizados, en este caso 21, de 2002 a 2022, la media de litigios se sigue manteniendo en el 0,09%, lo cual es un claro indicador de que la franquicia es una fórmula de comercio con poca conflictividad entre franquiciadores y franquiciados".
Finalmente, Inmaculada Núñez, directora de Sabadell Franquicias Banco Sabadell, afirma que "un año más, en Banco Sabadell, como entidad financiera patrocinadora de este informe, queremos dar la enhorabuena a la AEF y a su Comité de Expertos Jurídicos por el magnífico trabajo realizado, que se ha consolidado como una herramienta de gran utilidad para el sector. En Banco Sabadell hace ya 27 años que nos dimos cuenta de que las franquicias necesitaban un trato preferente y especializado, y no nos equivocamos. Los números de este informe hablan por sí solos".
Principales conclusiones
- Desde un punto de vista cuantitativo se observa que el grado de litigiosidad en materia de franquicia es muy escaso en relación con el porcentaje de establecimientos en régimen de franquicia, manteniendo una litigiosidad media del 0,09%.
- Tomando como base las sentencias, se observa que el mayor número de procedimientos son instados por el franquiciador con una media del 57,17%, siendo la principal acción ejercitada la de resolución del contrato de franquicia por incumplimientos (pacto de competencia postcontractual), pago de royalties y reclamación de cuantías adeudadas.
- Se mantiene una tendencia de resoluciones favorables al franquiciador, con un porcentaje medio del 67,07%.
-Si bien en el año 2016 se apreció un repunte notable de resoluciones a favor del franquiciado con un 43,59%, en los años sucesivos este porcentaje ha ido disminuyendo hasta en un 28,31% situándose finalmente en el 2022 en un 26 ,42%.
- Hay más sentencias a favor del franquiciador que demandas interpuestas por franquiciados, lo que significa que en términos generales los franquiciados siempre pierden más casos de los que inician.
- En términos numéricos, el número de sentencias instadas por el franquiciador tiende a disminuir, aunque se haya producido una ligera tendencia al alza en los últimos años, mientras que el número de procedimientos instados por el franquiciado va aumentando paulatinamente.
- Si se revisara solo el año pasado, se observa que desde 2010 a 2022 el número de locales se ha ido incrementado cerca de un 80% y el número de litigios se ha mantenido estable en el entorno de 45-50.
El séptimo Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias en España analiza un total de 850 sentencias de los últimos 21 años que refleja un grado de litigiosidad mínimo del sector, siendo la hostelería y la restauración las enseñas que presentan mayor número de demandas.
Relacionados
- Las franquicias dan trabajo a 303.000 personas en España
- Inmaculada Núñez (Banco Sabadell): "Banco Sabadell fue la primera entidad financiera en apostar por la Franquicia"
- Luisa Masuet (AEF): "En todas las crisis se evidencian oportunidades y esto es lo que ha ocurrido con la franquicia"
- Ifema acoge desde hoy la feria líder en franquicias, con más de 100 enseñas