
Pedro Sánchez anunció en su investidura que ampliará hasta junio de 2024 la reducción del IVA de algunos alimentos básicos. Esta medida ha sido aplaudida por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) que ha emitido un comunicado diciendo que es una "decisión acertada" por parte del reelegido presidente del Gobierno.
La patronal del gran consumo, conformada por más de 33.000 compañías, justifican que esta medida se ha "demostrado eficaz" para controlar la inflación de los alimentos en una época para los consumidores y empresas debido al aumento de costes en los últimos años.
Aunque para la Aecoc, no toda la medida es positiva al no incluirse la rebaja a carnes y pescados, por lo que la organización considera que así se pierde una oportunidad de dinamizar el consumo de alimentos que están teniendo caídas por culpa de la inflación. La Aecoc Shopperview ha hecho un estudio en octubre en el que el 34% de los consumidores decían que compraban menos carne por la inflación y el 28% comía menos pescado.
Para el director de la patronal de gran consumo, José María Bonmatí, ha comentado que esta situación es preocupante y que "de mantenerse en el tiempo esta pérdida de calidad de la dieta alimenticia podría llegar a acarrear problemas de salud pública".
En la medida que va a prorrogar Pedro Sánchez hasta junio de 2024, se suprime el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad como el pan, harina, leche, queso... y una rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta.
Relacionados
- ¿Cuánto le costará al Estado la rebaja del IVA sobre alimentos y el transporte gratuito?
- El consumo de alimentos frescos cae un 12,2% por el alza de precios
- Los alimentos en España se encarecen un 12,2% interanual entre enero y septiembre
- Los alimentos con el IVA rebajado que han subido de precio en ocho grandes supermercados españoles