Retail - Consumo

Grupo Calvo se transforma en Nauterra para ser líder en alimentación saludable

Mané Calvo, consejero delegado de Nauterra.

La pequeña empresa de envasado de atún fundada en Carballo en 1940 por Luis Calvo acaba de presentar su nueva denominación, Nauterra, una marca global que aglutina enseñas como Calvo, Nostromo y Gomes da Costa, un gigante con presencia en 68 países y un volumen de negocio de 678 millones de euros en 2022.

Tal y como ha explicado el consejero delegado del grupo, Mané Calvo, este anuncio responde a la necesidad de poner orden a un conglomerado que había crecido de una manera algo anárquica en su proceso histórico desde la compra de compañías como la italiana Nostromo en 1993 y, más recientemente en 2004, Gomes da Costa, la firma líder en conserva de atún y sardina en Brasil.

La nueva denominación de Grupo Calvo, nombre adoptado por el grupo tras la compra de Nostromo, busca resaltar su vinculación al mundo de la pesca y el mar, así como a la tierra gallega donde nación en los años 40 y a la naturalidad de sus procesos, ha resaltado su consejero delegado.

Sin embargo, aunque desaparezca el nombre Grupo Calvo, los nombres comerciales de las diferentes marcas de la compañía se mantendrá invariables, con la intención de que Nauterra no se dirija directamente nunca al cliente final, sino a interlocutores como los proveedores, los empleados o las administraciones, ha aclarado Mané Calvo.

Asimismo, el directivo ha aclarado que este cambio de nombre no varía en ningún punto sus planes estratégicos de crecimiento con las marcas y en diferentes mercados y "sin descuidar las oportunidades de introducirse en nuevos nichos más allá del atún o la sardina, y con la intención de convertirnos en un grupo de referencia en alimentación saludable, tanto a través del crecimiento orgánico, como inorgánico", añade Mané Calvo. En este punto, el directivo ha recordado que el cambio a Nauterra abre más este foco de no estar totalmente centrados en el pescado. "En Brasil y Centroamérica, por ejemplo, ya vendemos verdura o aceite de oliva bajo la marca Calvo y comerciamos con multitud de productos pesqueros bajo otras marcas. Para nosotros la prioridad es que tenga un componente muy natural", ha rematado.

El cambio de denominación también busca hacer énfasis en su esfuerzo poner la sostenibilidad en el centro de su negocio en línea con los 21 objetivos de sostenibilidad marcados para 2025 en la conservación de los océanos, las personas y el medio ambiente en general y cuyos resultados, recalca Calvo, "somos los únicos que dejamos que sean validados por verificadores internacionales".

En cuanto a las previsiones del grupo para el 2023, Mané Calvo ha avanzado que esperan unos resultados parecidos a los del año pasado. Aunque la inflación en general se ha moderado, asegura Calvo, el precio del pescado ha subido por aspectos como la reducción de las capturas de atún en el mundo o la subida del precio de aceite de oliva. "La inflación sigue estando presente en nuestro sector de manera importante, pero creceremos de nuevo y esperamos que los márgenes no se deterioren más o que incluso mejoren", ha añadido.

El grupo, que da trabajo a 5.215 personas en todo el mundo, obtuvo el año pasado un ebitda de 51,50 millones de euros tras poner en el mercado un total de 100.357 toneladas de producto terminado e invertir 8,11 millones en innovaciones enfocadas en la sostenibilidad como sus sistemas pioneros de abrefácil y vuelcafácil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky