
El comercio textil ha quedado abrasado por el calor. Las condiciones meteorológicas en las primeras semanas de octubre no aún ayudado a la venta de ropa que ha acabado cayendo por primera vez desde mayo. En concreto, el calor y el clima más propio de primavera que de otoño ha provocado un descenso del 3,7% de las ventas en textil, según los datos del barómetro mensual que elabora la patronal Acotex.Con todo esto el acumulado anual también se ha visto afectado y se ha quedado, de momento, en un 3,1%.
En septiembre, las ventas de ropa ya se vieron afectadas por las altas temperaturas y crecieron timidamente solo un 1,2%. En esta ocasión, a las condiciones climatológicas se le unión el "incremento de los tipos de interés, afectando directamente a las cuotas de las hipotecas, y el gasto de la cesta de la compra, hace que el cliente tenga cada vez menos renta disponible", aseguró el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola.
El sector está preocupado. Las ventas de los próximos meses se pueden ver afectadas por la pérdidas de poder adquisitivo de los clientes, que cada vez destinan una menor parte de su renta al comercio textil. No obstante, desde Acotex aseguran que "somos un sector optimista y de cara a Navidad confiamos en tener una buena campaña y volver a números positivos". Además, las previsiones para el Black Friday, que tendrá lugar a finales de noviembre, son buenas ya que según un estudio elaborado por KPMG, los consumidores elebaran su presupuesto medio de compras y ocio hasta los 727 euros. Así, un 74% de su presupuesto se destinará al Black Friday, un 51% en Navidades y otro 57% en las rebajas de enero.
Ingresos del sector
La facturación del sector aumentó en 2022 un 19,73% respecto al ejercicio anterior, hasta 10.658 millones de euros, lo que supone el primer crecimiento desde el inicio de la pandemia tras haber sufrido un desplome del 40% en 2020 y de un 14% adicional en 2021. Las ventas, de hecho, están todavía muy lejos de los niveles previos a la pandemia y en los últimos años la grave crisis que atraviesa el comercio textil ha provocado el cierre de un total de 18.000 tiendas.
Teniendo en cuenta los formatos comerciales, las cadenas especializadas siguen manteniéndose en el primer puesto del ranking, con el 38,95% de la facturación global. Los hipermercados suman un 27,6%; los grandes almacenes un 8,4% y los outlets un 15,4%. Cada español ha gastado en ropa en 2022 una media de 298,8 euros, lo que supone un incremento del 16,35% respecto al año anterior.