Retail - Consumo

La cooperativa española que fabrica el aceite de oliva virgen extra de Mercadona

Foto: Extenda.

No se puede decir, precisamente, que en estos momentos prestemos poca atención al aceite de oliva, un producto que va camino de convertirse en artículo de lujo debido al aumento de su precio por la bajada en la producción derivada. Pero, aunque nos fijamos cada vez más en el coste de las botellas de aceite de oliva...¿llegamos a fijarnos en quién lo produce?

Las personas que acudan a Mercadona a comprar aceite de oliva, en el caso de fijarse en la etiqueta de las botellas, podrán comprobar que en la marca 'Hacendado' de su aceite de oliva virgen extra figura el mismo productor: Oleoestepa, una cooperativa afincada en la localidad sevillana de Estepa.

Son, en concreto, tres productos distintos: la botella de litro de aceite de oliva virgen extra (a 8,50 euros la unidad), la garrafa de tres litros de aceite de oliva extra (a 25 euros) y el aceite de oliva virgen extra Gran Selección (una botella de 750 mililitros sale a 7,15 euros).

La historia de Oleoestepa comienza en 1986, cuando nació fruto de la unión de 14 cooperativas para la producción y embotellamiento de aceite de oliva. Una trayectoria de 37 años en el que han ido añadiendo nuevas asociaciones e instalaciones a la marcha y que actualmente agrupa 62.000 hectáreas, 19 almazaras repartidas entre Sevilla, Córdoba y Málaga y más de 7.000 agricultores y siete millones de olivos cultivados.

Por el camino, la cooperativa andaluza ha ido sumando instalaciones y galardones. En 1995 realizó la primera ampliación de sus instalaciones, a la que le siguió otra en 2005 y una última en 2020, según explica la propia Oleoestepa en su página web, aunque en 2022 comenzó una nueva inversión para aumentar la capacidad de sus almacenes y bodegas hasta las 15.000 toneladas. En definitiva, más de tres décadas en las que, a la par, se fueron adhiriendo nuevas cooperativas con las que se aumentó el número de hectáreas, olivos y agricultores.

En ese trancurso de tiempo, Oleoestepa comenzó a ganar diferentes galardones que se intensificaron con el cambio de siglo: en 2003 la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) premió a Oleoestepa como el mejor aceite de oliva virgen extra, un reconocimiento que se extendió en 2007, 2012, 2018 y 2021 y que vino de la mano de otros hitos a nivel de difusión como el nombramiento durante varios años de la marca como proveedora oficial de la red de Paradores o de las cafeterías y máquinas expendedoras de los trenes AVE y Media Distancia.

Así comenzó la relación entre Mercadona y Oleoestepa

La cooperativa tuvo que esperar hasta 2008 para vivir uno de sus grandes hitos: el comienzo de la colaboración con Mercadona para proporcionar el aceite de oliva virgen extra a la gran distribuidora española. Siete años después, en 2015, Mercadona elegía a Oleoestepa también para envasar el aceite, por lo que desde esa fecha el proceso ha quedado completamente en posesión de la empresa andaluza.

Tal y como informaba Mercadona por aquel entonces, se producía gracias al aumento de la capacidad industrial de Oleoestepa y en pos de "estrechar la relación con sus actuales proveedores especialistas".

De Estepa a los cinco continentes: Japón, EEUU, Centroamérica...

La progresión en el mercado nacional ha llevado aparejada en los últimos años el trampolín al mercado internacional. Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa, comentaba hace tan solo unos meses que ese sector de mercado ya representa entre el 35 y el 50% de la facturación. Tal y como declaraba a Europa Press, aunque Oleoestepa ya exporta a los cinco continentes es reseñable su implantación en los mercados de Japón, China, Corea, EEUU, Canadá y todos los mercados de Centroamérica.

En Europa la mayor competencia del aceite italiano supone el mayor reto que tiene la cooperativa actualmente. Olavarría ya avisaba de que, a pesar de la penetración en países como Francia, Croacia, Polonia o Reino Unido, queda como asignatura pendiente la zona del centro de Europa, en la que hay una mayor presencia de ese aceite italiano en detrimento del aceite español.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Como viene lubricada

Se pueden meter la botella de litro por

A la plancha es más sano y barato

Cuida tu salud y tu bolsillo

Puntuación -4
#1