Retail - Consumo

Sandevid prevé facturar en torno a 10 millones, un 10% más, tras superar el concurso de acreedores

  • Prodevisa, dueña de la marca, presenta un plan estratégico para duplicar su facturación en 2026
  • La compañía anuncia el lanzamiento en 2024 de una nueva categoría de bebidas
  • La familia Exojo ha pagado toda la deuda con sus acreedores tras hacerse con el 100% de las acciones
De izquierda a derecha, Ángel Luis y José Ángel Exojo, dos generaciones al frente de Sandevid.

La familia Exojo López-Tello, fundadora de la marca creadora de la categoría de tinto de verano en 1986 con Sandevid, cerrará este 2023 con una facturación que rondará los 10 millones de euros, lo que supone un crecimiento superior al 10%, en el mismo año en el que ha logrado superar el concurso voluntario de acreedores en el que se encontraba inmerso desde 2017.

La empresa de Daimiel (Ciudad Real) propietaria de la marca, Prodevisa, retornará de esta manera a las cifras de facturación prepandemia de 2019 tras un largo periodo de complicaciones económicas derivadas del proceso concursal en el que llevaba inmersa desde que su cofundador y actual consejero delegado, Ángel Exojo, recuperara el timón de la compañía en 2017 tras desmarcarse en 2011 de su gestión por desavenencias con la nueva dirección nombrada por los herederos de su socio fallecido, Guillermo Rodríguez, mayoritario en el accionariado.

Tal y como reconoce el empresario, "es un orgullo haber superado una situación tan compleja manteniendo la filosofía de la compañía intacta, basada un producto que elaboramos con un vino de calidad que producimos con las uvas de los viñedos que tenemos junto a nuestra bodega y de cooperativas asociadas. El propio magistrado encargado de llevar y cerrar nuestro concurso de acreedores explicaba en su auto este año que la compañía ha mostrado una robustez económica impresionante. De hecho, hemos pagado el 100% de la deuda contraída con los bancos y recuperado el control familiar sobre la empresa".

Esta robustez de la que habla Exojo ha llevado a Sandevid a superar la pandemia en una situación muy delicada con grandes competidores amenazando su posición en el segmento y a plantear un plan estratégico que prevé duplicar la facturación de la compañía hasta los 20 millones ya en 2026.

La empresa manchega, avanza que hará pivotar este plan estratégico sobre los pilares de la exportación, el canal de foodservice con la hostelería como principal prescriptor y, sobre todo, con la innovación que a mediados de los años 80 dio origen a una nueva categoría de baja graduación en torno al vino en la que después entraron otros grandes grupos. "El tinto de verano, con un mercado de 90 millones de euros, es una categoría muy anclada en el ámbito doméstico y con altas dosis de consumo estacional", explica Ángel Exojo, "por lo que en el futuro buscaremos ampliar nuestro crecimiento en mercados internacionales como el continente americano y los países del entorno europeo, con la intención de que en tres años la mitad de nuestra facturación provenga del exterior"·

Nuevos lanzamientos

Para afianzar este crecimiento, los planes de innovación de Prodevisa pasan por impulsar nuevos productos como Sandevid Spritz, un aperitivo de naranja con un 9% de alcohol, o Sandevid Rebujito, su versión de la combinación típicamente andaluza que combina lima-limón con vino certificado por la denominación de origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, "lo que lo convierte en un producto pionero y único en el mercado", aclara el consejero delegado de la firma, que además añade que "no nos quedaremos ahí, sino que ya el año que viene lanzaremos una nueva categoría de producto adaptada a las nuevas tendencias de consumo. Desarrollaremos nuevas especialidades de baja graduación y seguiremos apostando por las variedades sin alcohol y sin azúcar, que ya representan un tercio del segmento".

Este despliegue, además del canal de retail, donde el tinto de verano tiene una penetración del 100%, tendrá el crecimiento en hostelería como gran reto con la intención de alcanzar una penetración del 7% antes de finales de 2026 y con la idea de que las ventas en foodservice alcancen un peso del 20% en la facturación de la compañía. "Para lograrlo, será fundamental establecer alianzas con empresas distribuidoras y con grupos relevantes de restauración con los que ya estamos en contacto", explica José Ángel Exojo, responsable comercial de la firma y perteneciente a la segunda generación de la familia al frente del negocio, recientemente incorporado a su equipo directivo tras acumular casi 15 años de trayectoria en multinacionales del sector de bebidas como Heineken o Beam Suntory.

El plan estratégico de la compañía prevé mantener su estrategia de contar con una producción de proximidad y la elaboración tradicional del vino como principales fortalezas, aclara su consejero delegado que, además, presume de tener el "único tinto de verano de bodega del mercado para el que, además, contamos con un enólogo que cuida de todo el proceso".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

al 10% de inflación, el mismo trabajo. VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a estos.

Puntuación -2
#1
Ingeniero
A Favor
En Contra

Pero porque no hicisteis mas fotos, el pavo parece todo deprimido con la vida, pobre hombre

Puntuación 0
#2