Retail - Consumo

Los supermercados se preparan para la 'Operación Despensa' en septiembre: así afectará al consumidor

Foto: Getty.

Con la llegada del mes de septiembre lo hace también el grueso de los trabajadores que aún estaban de vacaciones. La vuelta a la rutina no es solo poner lavadoras, uno de los clásicos de estos días es reponer la nevera tras semanas de ausencia en casa. Una situación ante la que los supermercados ya están preparados.

Y es que ya ha comenzado la 'Operación Despensa' por la cual los supermercados volverán a estar repletos de los productos que durante las semanas de verano no se distribuían con la misma frecuencia por la menor afluencia de compradores. El curso escolar y el laboral echan a andar y las cadenas de distribución van de la mano.

No es un dicho al azar, lo ha explicado la misma Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) en su página web, donde ha explicado que esta 'Operación Despensa' responde a "la demanda extraordinaria de productos de alimentación" que se dará del 31 de agosto al 3 de septiembre.

Según informa ASEDAS, esta 'Operación Despensa' se realiza "a través de un control automatizado del surtido, que ofrece la capacidad para prever la afluencia de público que se espera en las tiendas urbanas y los productos que más se suelen consumir en estas fechas".

Así será la 'Operación Despensa': esto es lo que harán los supermercados

La 'Operación Despensa', según informa ASEDAS, se desarrollará siguiendo tres líneas de actuación:

-Trasladar la oferta a las zonas de demanda, que han vuelto a su estado original después de un verano en el que ha habido un lógico trasvase de las zonas urbanas a las zonas de costa, interior y montaña (de hecho, en 1.500 supermercados se aumentaron los suministros).

-Garantizar los productos de mayor demanda en esta época, los que sirven para reponer las neveras y despensas. ASEDAS explica que las legumbres son el producto estrella, pero que hay más cambios: el fin de las frutas de verano y el paso a productos de base, pescados congelados y las carnes frescas más comunes (pollo, cerdo y vacuno).

-Mantener el suministro al sector servicios, especialmente a los establecimientos hoteleros que aún aprovechan los últimos coletazos de la temporada estival, pero con un equilibrio para dar soporte al aumento de la demanda de los consumidores que vuelven a su vida cotidiana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky