Retail - Consumo

Esta es la solución que usan en Francia para frenar el aumento de precios de los alimentos

  • Las materias primas se están derrumbando pero no lo hacen los precios en las tiendas
  • El Gobierno francés comprobará que los precios de la lista de alimentos bajan o no aumentan

El Gobierno francés ha anunciado un acuerdo con productores y distribuidores por el que un total de 5.000 productos verán congelados sus precios en las tiendas, mientras que se adelantarán a septiembre las negociaciones entre fabricantes y supermercados con el fin de lograr una reducción de tarifas de cara al próximo año que permita abaratar el tícket de compra de los ciudadanos.

"Era necesario alcanzar un acuerdo global entre fabricantes y distribuidores para romper esta espiral de inflación alimentaria que penaliza a todos nuestros compatriotas", ha señalado el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista en la cadena France 2, recogida por Europa Press.

El ministro galo ha defendido que, si bien algunos precios están bajando, no lo están haciendo mucho, cuando se puede comprobar que las materias primas se están derrumbando y no lo hacen los precios en las tiendas.

"La confianza es buena, el control es aún mejor", ha añadido Le Maire para adelantar la intención del Gobierno de aprobar algunas medidas por vía legislativa para garantizar que se cumplan los compromisos, incluyendo el de duplicar el número de productos en los que no habrá aumento de precio o habrá bajadas, hasta un total de 5.000 referencias.

"5.000 referencias de las alrededor de 30.000 en un hipermercado de media, no está mal, es la cuarta parte de las referencias en un supermercado, es mucho mejor que la situación anterior, donde apenas teníamos 1.500 referencias", ha puesto en relieve.

Además, Le Maire ha asegurado que habrá controles sobre los compromisos asumidos y por tanto no deberá haber más altibajos.

"Tendremos la lista de estos productos y comprobaremos si bajan o no aumentan. Debemos, repito, romper esta espiral inflacionaria", ha resumido.

Negociando las tarifas en 2024

Por otro lado, el ministro francés ha anunciado que se adelantarán a septiembre las negociaciones entre fabricantes y supermercados de cara a las tarifas para 2024.

De tal modo, a partir del próximo 15 de septiembre y hasta el mes de octubre, los 75 productores más grandes entablarán negociaciones con los distribuidores sobre las tarifas, con el fin de alcanzar un acuerdo para finales de año, cuando normalmente estas negociaciones se celebran en primavera.

"Los anticiparemos durante varios meses y revisaremos un texto legislativo", ha apostillado.

La tasa de inflación en Francia ha registrado en agosto un repunte de medio punto porcentual al situarse en el 4,8% desde el 4,3% de julio, mientras que el dato armonizado, empleado por Eurostat, ha subido al 5,7% desde el 5,1%.

En el caso de los alimentos, los precios han moderado ligeramente su escalada en agosto, con un alza interanual del 11,1% desde el 12,7% de julio, incluyendo una subida del 9,1% de los alimentos frescos, frente al 10,6% en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky